Anuncian gran marcha en demanda del establecimiento de un nuevo sistema de Seguridad Social
Las Confederaciones Sindicales anunciamos al país que el
próximo jueves 23 de Enero, a las 10:00 de la mañana realizarán una gran
marcha que se iniciará frente a la Torre Empresarial y hará una parada
en el Ministerio de Trabajo y concluirá en el Congreso Nacional.
La manifestación será realizada en demanda del establecimiento de un
sistema de Seguridad Social público y solidario, que garantice a los
trabajadores y trabajadoras y a la población en general, un adecuado
servicio de salud, protección frente a los riesgos laborales y pensiones
justas y suficientes.
Las
Confederaciones Sindicales reiteraron que el tema de las Comisiones a
las AFP, no solucionan las graves injusticias y falencias del modelo de
seguridad social vigente en nuestro país, pues se ha comprobado y
evidenciado, que la adecuada solución es el establecimiento de un
Sistema de Seguridad Social solidario y universal, que supere el actual
modelo privatizador.
Señalaron que eso lo resalta un estudio realizado por la Fundación
Juan Bosch de que el 82.4% de los trabajadores y trabajadoras se
jubilarían con 8 mil pesos o menos, esto tendrá un impacto terrible para
los/as trabajadores/as, por el bajo salario que los mismos devengan.
Por dicha situación es que en un estudio sobre las pensiones que
realizó la Organización Internacional del Trabajo en (Organismo
internacional gestionado de carácter tripartita) en el 2018, plantea la
reversión del Sistema de Capitalización Individual y la reconstrucción
de los Sistema Públicos de Pensiones, precisamente frente al fracaso de
este modelo de pensión el no garantizarles pensiones adecuadas y
suficientes a los trabajadores y a la población en general.
En este estudio realizado por la OIT, se resaltaron los siguientes hallazgos:
• El 60% de los países que privatizaron las pensiones públicas
obligatorias revirtieron dicha privatización, y teniendo en cuenta las
sucesivas pruebas sobre las repercusiones sociales y económicas
negativas, se puede afirmar que el experimento de privatización de las
pensiones públicas ha fracasado.
• La privatización de las pensiones no dio los resultados esperados.
Las tasas de cobertura se estancaron o disminuyeron, las prestaciones de
las pensiones se deterioraron y la desigualdad de género y de ingresos
se agravó, lo que despojo a la privatización de apoyo popular.
• El riesgo de las fluctuaciones en los mercados financieros se trasladó a las personas físicas.
El gobierno, el congreso nacional y los empresarios, deben saber que
en nuestro país puede desatarse grandes movilizaciones y huelgas como ha
estado sucediendo en Chile (Cuna del nacimiento de este modelo de
pensión, bajo la Dictadura de Pinochet), dentro de sus demandas sociales
se plantea la eliminación del actual Modelo de pensiones de
Capitalización Individual, pues se ha evidenciado que no garantiza
pensiones justas y suficientes, sino grandes ganancias al sector
financiero privado que lo administra a través de las AFPs.
A modo de conclusión, en virtud de que el gobierno y la Comisión Bi
Cameral pretenden ignorar el Proyecto de Ley presentado por nuestras
Confederaciones y asumido por 5 senadores, solicitamos a los Senadores y
Diputados que se abstengan de aprobar una reforma tipo parche a la ley
de seguridad social que en definitiva resultara más beneficiosa para las
AFPs que el estado de situación que mantienen actualmente, en cambio le
planteamos seguir el ejemplo de los Senadores; Adriano Sánchez Roa,
José Hazim Frappier, Rubén Darío Cruz, Manuel Guichardo, Luis René
Canaán, quienes al asumir nuestro Proyecto plantean un sistema de
reparto con certidumbre en el tipo de pensión a que tendrán derecho los
trabajadores y que consistirá en que con 30 años de cotizaciones
recibirán ciento por ciento, con 25 años de trabajo recibirán un 90%,
con 20 años un 80%, estos montos referidos al tipo de ingreso que el
trabajador perciba por concepto de salario en su etapa activa en ningún
caso así está consignado en el Proyecto de referencia.
<< Página Principal