A ley de 3 días, se recuerda jonrón de Finol y no hitter Fine en la SC
Hoy,
a ley de tres días para que el Estadio Hiram Bithorn sirva de escenario
durante siete días a los campeones de Colombia, Panamá, Venezuela,
México, Puerto Rico y República Dominicana, el momento es propicio para
recordar hechos del ayer que fueron noticia y hoy son historia.
En
acción seis equipos y se jugarán tres juegos diarios y están visados.
Los Cangrejeros de Santurce, Puerto Rico; Astronautas de Chiquirí,
Panamá, Vaqueros de Montería, Colombia y Cardenales de Lara, Venezuela.
En
esta edición número 62 de la Serie del Caribe, se volverá a utilizar el
Formato de Todos contra Todos a una sola vuelta; en la cual, los 6
equipos se enfrentarán una sola vez entre sí. Las 4 novenas que obtengan
la mayor cantidad de victorias disputarán las semifinales (1.° contra
4.° y 2.° contra 3.°) en las que los 2 ganadores se enfrentarán en la
Gran Final para decidir el campeón del torneo.
Hechos en Serie del Caribe que hoy son historia.
Primer
jonrón: Lanzando el premier Conrado Marrero, de los Alacranes de
Almendares, a Dalmiro Finol, de Cervecería Caracas, permite jonrón
solitario en la parte baja del cuarto episodio, en el segundo juego de
la Serie del Caribe, el 20 de febrero de 1949 en el estadio del Cerro
ante 35 mil aficionados.
Primer ganador: Patricio -Lord-
Scantlebury, lanzador panameño del Spur Cola, en labor de ocho entradas,
logró la primera victoria para un abridor, el 20 de febrero de 1949
ante los Indios de Mayagüez.
Primer hit: El honor histórico lo
registra León Treadway, de Panamá. Treadway, jardinero central del Spur
Cola, bateando detrás de Humberto Arthurs que negoció bases por bolas en
el primer episodio, lo llevó a segunda con metrallazo de hit, para
anotarse el primer hit.
Primer no hitter: El primer y único juego
sin hit le corresponde a Thomas Fine, de los Claveles Rojos del Habana y
a quien apodaban el “Potro Salvaje de Texas”, quien logró la hazaña el
21 de febrero de 1952. Fine, cuya arma principal era el nudillo, se
cubrió de gloria al dejar sin hits al Cervecería Caracas en el estadio
Olímpico de Panamá.
Primer MVP: El lanzador cubano Agapito Mayor, de los Alacranes de Almendares en 1949, donde tuvo récord de 3-0.
Con
bases llenas: Wilmer Fields, de los Indios de Mayagüez de Puerto Rico
el 23 de febrero de 1949, en el octavio episodio, del séptimo partido
disparó cuadrangular con tres en circulación ante el lanzador Leonardo
Goicoechea, Spur Cola.
<< Página Principal