miércoles, 18 de diciembre de 2019

Vehículos eléctricos implica adaptación energética en DN

El mercado automotriz dominicano está inmerso en una transformación como consecuencia de la llegada de los vehículos eléctricos. Esto va de la mano con la transición energética del mundo para contrarrestar la dependencia de los combustibles derivados de petróleo pero un estudio alerta sobre el impacto negativo de inserción masiva.
El trabajo “Potencial impacto energético de los vehículos eléctricos en la red de distribución del Distrito Nacional, República Dominicana”, advierte que una entrada a gran escala produciría efectos radicales en cuanto a pérdidas técnicas, caída de tensión e intensidad de corriente en el alimentador de la red y la demanda individual del circuito.
Publicado en la revista “Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones” del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la investigación estuvo a cargo de los docentes de ingenierías Miguel Aybar y Elvin Jiménez, junto a los estudiantes de ingeniería eléctrica, Edison Álvarez, Henry Caraballo, Robinson Gómez, Manny Montero e Israel Soto.
“La demanda máxima que se tendría en los transformadores de potencia provocaría que estos trabajaran muy cerca de su potencia nominal, y en otros casos, la demanda superaría la capacidad del transformador”, afirma.
Refiere que la infraestructura de la red de distribución de la capital no está en la capacidad de abastecer la demanda de los vehículos eléctricos, y conforme aumente su penetración lo harán las pérdidas económicas, por las tarifas en relación con el precio promedio definido por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
Los circuitos evaluados son de la Distribuidora de Electricidad del Sur.