¿Se firma el divorcio político de Leonel y Margarita?
La
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, ha decidido crear su
propio camino político y se distancia políticamente de su esposo, el
expresidente Leonel Fernández, quien abandonó el Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) tras ser derrotado en unas primarias, “en
las que se adulteró la voluntad del pueblo”, según dijo.
La
decisión de Fernández dejó a Margarita Cedeño en la encrucijada de entre
seguirlo o quedarse en el Gobierno. Por el momento, ha elegido quedarse
en el Gobierno.
Doña Margarita atendió a esa dicotomía en fecha
del 22 de octubre cuando emitió un comunicado en Instagram indicando:
“En lo relativo a la situación política actual, quiero dejar claro que
mis funciones como vicepresidenta y la confianza que he recibido del
presidente Danilo Medina para dirigir el Gabinete Social no están en
discusión alguna. Seguimos trabajando sin descanso y con dedicación por
el progreso social y el desarrollo con inclusión en la República
Dominicana”. Así expresaba sus pretensiones de seguir en el poder.
A
esto se suma que Cedeño ha continuado como un miembro activo de las
reuniones del Comité Político (CP) del PLD, asiento que le toca por su
condición de vicepresidenta del país. Pero toma más valor cuando es
elegida como secretaria de Educación del PLD, una de las funciones
abandonadas por leonelistas. En el CP del PLD se han decidido las
acciones contra Leonel Fernández entre las que se incluyen impedir por
las vías legales que el exmandatario sea candidato presidencial.
De las promesas que Leonel Fernández hizo al salir del PLD y formalizar el partido “La Fuerza del Pueblo” está la más radical: “Sacar al danilismo del Gobierno”, un ataque directo a los intereses de Margarita Cedeño, como vicepresidenta de la nación.
Fernández también ha cuestionado el proceso electoral de las primarias, atacando directamente el voto automatizado, como uno de los componentes de lo que ha considerado como fraude electoral. El expresidente declaró la aplicación del voto automatizado como un proceso no exitoso en la República Dominicana.
De las promesas que Leonel Fernández hizo al salir del PLD y formalizar el partido “La Fuerza del Pueblo” está la más radical: “Sacar al danilismo del Gobierno”, un ataque directo a los intereses de Margarita Cedeño, como vicepresidenta de la nación.
Fernández también ha cuestionado el proceso electoral de las primarias, atacando directamente el voto automatizado, como uno de los componentes de lo que ha considerado como fraude electoral. El expresidente declaró la aplicación del voto automatizado como un proceso no exitoso en la República Dominicana.
“Tenemos
muchas objeciones a las primarias, se había establecido que en las
primarias con voto automatizado era un proyecto piloto, y que si ese
proyecto piloto resultaba exitoso entonces se aplicaría para las
generales. No resultó exitoso, de manera que esa es una situación que no
hace posible el que sea con el voto automatizado”, dijo Fernández en
fecha del 31 de octubre.
Las declaraciones de Margarita Cedeño de
fecha del 13 de noviembre en las que favorece el voto automatizado se
alinean con el Partido de Liberación Dominicana (PLD), quien aprueba el
uso del voto automatizado en los próximos dos torneos electorales, del
16 de febrero y del 17 de mayo de 2020.
“En esta era digital creo
que volver atrás hacia la boleta y el conteo manual sería muy, muy
complicado, de lo que sí podemos estar muy conteste, muy de acuerdo es
que, además del voto automatizado pues se pueda contar el cien por
ciento de la boleta”, declaró Margarita Cedeño.
La cercanía de
Margarita Cedeño hacia el danilismo quedó sellada con un sentido mensaje
expresado en el cumpleaños del presidente Medina.
“Mis mejores
deseos para el compañero y presidente Danilo Medina en su cumpleaños,
que el Señor le siga colmando de sabiduría, salud y larga vida; y que
derrame infinitas bendiciones sobre Usted y toda su familia”, escribió.
<< Página Principal