Posición de la COPPPAL sobre situación de Evo Morales en Bolivia

En declaraciones a Efe, Pichardo señaló que, a juicio de la
organización que preside, “en Bolivia hubo un golpe de Estado, porque lo
que planteó el proceso electoral podría haberse resuelto de dos
maneras”, ya fuera yendo a una segunda vuelta o convocando nuevas
elecciones. Sin embargo, “hubo toda una trama que se estuvo gestando
desde antes del proceso electoral para salir del Gobierno de Evo
Morales, así como se ha salido de otros Gobiernos de corte progresista
en la región a través de golpes parlamentarios”.
En este sentido, citó los casos de Dilma Rousseff, en Brasil;
Fernando Lugo, en Paraguay; y de Manuel Zelaya en Honduras, caso que, en
su opinión sirvió de “ensayo” para lo que desde la Copppal se entiende
como “un golpe de Estado”.
Asimismo, criticó que la Organización de Estados Americanos (OEA),
que el sábado emitió un informe instando a una nueva cita con las urnas
en Bolivia por las dudas sobre la fiabilidad del proceso electoral del
20 de octubre, “ha guardado silencio en casos similares o peores (al
boliviano), como el de Honduras”.
“Entendemos que hay que volver al orden democrático e institucional”,
ya sea mediante una segunda vuelta electoral o mediante la repetición
de los comicios, “eso es lo democrático”, dijo el líder de la entidad.

La renuncia del primer presidente indígena de Bolivia, que ha
permanecido casi 14 años en el poder, fue precipitada por las violentas
protestas desencadenadas por las denuncias de fraude en las elecciones y
horas después de haber convocado otros comicios, como recomendó la OEA.
Al menos tres personas han muerto y 421 han resultado heridas desde
que comenzaron las protestas en enfrentamientos entre partidarios y
detractores del mandatario Morales, según datos de la Defensoría del
Pueblo de Bolivia.
Morales confirmó su dimisión en un video dirigido a los ciudadanos
desde un lugar sin determinar y tras la renuncia de la mayoría de su
Gobierno, lo que ha provocado críticas y acusaciones de golpe de Estado
por parte de varios Gobiernos y políticos latinoamericanos afines a su
mandato, mientras la oposición celebra la salida del mandatario
<< Página Principal