La obesidad de adultos en Latinoamérica se ha triplicado en cuatro décadas

'El aumento de la malnutrición
junto con la obesidad en las mismas comunidades es lo que se denomina
actualmente el doble peso de la malnutrición', dijo en Ginebra el
portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Herve Verhoosel.
Este
fenómeno afecta frecuentemente a las capas más pobres en las
sociedades, lo que tiene su explicación en el hecho de que la comida
ultraprocesada y los productos menos sanos son generalmente más baratos y
están más fácilmente disponibles que aquellos que son saludables, dijo a
Efe.
Las
soluciones no son nuevas, pero los gobiernos parecen no haber prestado
hasta ahora suficiente atención a esta problemática, que es destacada en
esta evaluación, en la que han colaborado el PMA, la Organización de
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la
Organización Mundial de la Salud y Unicef.
Con la vista puesta en
esos resultados, estas organizaciones se han unido para pedir a los
gobiernos que apliquen medidas urgentes para revertir el aumento
sostenido de la malnutrición.
Verhoosel explicó que los alimentos
saludables pueden ser promovidos mediante los sistemas de protección
social, los programas de alimentación en los colegios, la regulación de
la publicidad de alimentos 'basura' e incentivos fiscales para la comida
sana.
En el informe se destaca la importancia que tiene mejorar
el etiquetado de los alimentos y que incluyan advertencias sobre su
contenido nutricional, así como vigilar la calidad de los alimentos que
se venden en la calle.
Según la evaluación nutricional, 600.000
personas mueren cada año en Latinoamérica y el Caribe debido a
enfermedades relacionadas con un régimen alimentario deficiente,
principalmente diabetes, hipertensión y patologías cardiovasculares.
Los expertos consideran que las dietas inadecuadas están vinculadas a más muertes que cualquier otro factor de riesgo.
Los
niños y adolescentes son los más afectados por todos los cambios en el
consumo de alimentos en las últimas décadas, lo que se refleja en el
hecho de que en ambos grupos de edad la obesidad se ha triplicado en tan
sólo 16 años.
El documento revela que Latinoamérica y el Caribe
está en peor situación que el resto del mundo en la mayoría de los
indicadores de malnutrición y que la ingesta de calorías es por encima
de lo necesario.
Latinoamérica, en concreto, es la región donde
las ventas de alimentos ultraprocesados han crecido más, 'exponiendo a
la población a cantidades excesivas de azúcar, sodio y grasa'.
De
acuerdo a los últimos datos disponibles, el consumo de alimentos
ultraprocesados creció más del 25 % entre los años 2000 y 2013 y el de
comida rápida en un 40 %. EFE
<< Página Principal