El presidente de Haití mantiene reuniones para buscar salida a la crisis
El presidente haitiano Jovenel Moise, que es blanco de protestas
populares desde hace dos meses, anunció este jueves el inicio de una
serie de reuniones con diversos sectores de la vida nacional con el fin
de encontrar una “solución pacífica e inclusiva a la crisis”.
El Gobierno haitiano informó de que Moise ha mantenido “numerosos”
debates con “actores” políticos, pero no aclaró a qué grupos o
formaciones pertenecen estos interlocutores.
Según
un comunicado del Ministerio de Comunicación, estos actores hicieron
especial hincapié en la necesidad de llegar a un acuerdo político para
constituir un Gobierno de unidad nacional encargado de llevar a cabo
reformas necesarias para fortalecer las instituciones del Estado y hacer
frente a los desafíos actuales del país.
Según el comunicado, el presidente Moise está multiplicando las
acciones para encontrar una solución “concertada y duradera”, “en un
momento en que el pueblo haitiano espera acciones concretas y señales de
esperanza de sus élites políticas y económicas que anuncian la
recuperación efectiva del país”.
“Estas acciones están dirigidas en particular a aliviar el
sufrimiento del pueblo haitiano que se enfrenta a las peores
dificultades en varios meses”, dice la nota. Asimismo, el comunicado
asegura que el presidente Moise está decidido a continuar este “diálogo
inclusivo” para restaurar la paz y la armonía en el país, con el fin de
crear una sociedad más justa e inclusiva.
La oposición ha pedido insistentemente la renuncia de Moise en las
últimas semanas e incluso ha anunciado un plan de acción para preparar
la transición después de una eventual renuncia del mandatario, que está
en el poder desde 2017.
Haití vive un clima de agitación popular constante desde hace dos
meses, con protestas diarias, barricadas que cortan las calles y
carreteras y una creciente inseguridad.
Las protestas tuvieron como detonante la escasez de combustible, pero
se han extendido y han sacado a relucir otros problemas como las
desigualdades sociales, la inseguridad y la corrupción.
Durante al menos nueve semanas, casi todas las actividades económicas
están bloqueadas en la región metropolitana de Puerto Príncipe y en
algunas capitales provinciales, incluidas las escuelas, que no han
podido reabrir sus puertas desde el 16 de septiembre.
<< Página Principal