El plan contra la violencia de género de Luis Abinader
Al referirse a las diez medidas propuestas por el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, para
erradicar la violencia contra la mujer, la Procuraduría General de la
República (PGR) explicó que las 10 propuestas están contenidas dentro de
las 22 acciones del Plan Nacional Contra la Violencia de Género que se
implementa en el país desde el mes de noviembre del año 2017.
A través de un comunicado de prensa la PGR valoró que otros sectores de la vida nacional, como el que representa Luis Abinader,
hayan asumido las acciones contempladas en el Plan Nacional Contra la
Violencia de Género como parte de su propuesta de programa para
enfrentar ese delito, lo cual dijo es una muestra de que se va por el
camino correcto en la lucha contra ese flagelo, tras manifestar que el
combate de la violencia de género debe ser un compromiso de todos, que
debe de estar por encima de los intereses políticos partidistas,
personales y de cualquier otra índole.
En ese sentido, con relación a los planteamientos hechos por Luis Abinader sobre la modificación a la Ley No. 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, explicó
que la actual gestión del Ministerio Público ha trabajado arduamente en
las modificaciones a dicha normativa o proyectos de leyes que abarquen
integralmente la problemática, creando los tipos penales como los
feminicidios, los diversos tipos de violencia, la sanción a la violación
a las órdenes de protección y la dotación al Ministerio Público de la
logística y recursos necesarios y especializados para su debida
respuesta.
Destacó que gracias al seguimiento del Ministerio Público en dos
ocasiones fueron aprobados por el Senado de la República, no logrando
obtener el consenso en la Cámara de Diputados, aún haber participado el
Ministerio Público con la Presidenta de la Comisión de Género de dicha
cámara, la sociedad civil y el Poder Judicial, entre otros sectores.
Igualmente,
señaló, que el proyecto de ley que crea el Sistema Integral para la
Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las
Mujeres, incluye no solo medidas judiciales, sino también educativas,
sanitarias, económicas y laborales.
En lo relativo a la propuesta de Abinader de conectar el sistema 9-1-1
con un servicio de línea directa especializado de atención inmediata en
auxilio a las víctimas de violencia de género, la PGR resaltó que esta
medida ya existe desde el año 2006, destacando que la línea de
emergencia del Ministerio Público (809) 200-1202, denominada Línea Vida,
para la atención inmediata a víctimas que denuncien la violencia, fue
transformada y relanzada a finales del año 2017 como está contemplado en
la acción número 8 del plan.
Destacó que ese sistema fue convertido en un verdadero Centro de Contacto y asistencia referencial,
que antes ofrecía servicio solo en el Distrito Nacional y ahora
funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, en toda la
geografía nacional, y que no solo provee el servicio de registro de
denuncias, sino que también ofrece intervenciones psicológicas y
orientación profesional, jurídica especializada, referimientos y
seguimiento de las denuncias.
De igual forma, explicó que se implementa la Línea del Ministerio de la Mujer *212 enlazada con el 9-1-1,
la cual ofrece asistencia a las mujeres víctimas de violencia y
amenazas de muerte.
Indicó que los rescates se realizan con el
Departamento de Prevención y Atención de Violencia, las oficinas
Provinciales y Municipales y las oficinas del Ministerio de la Mujer, en
coordinación con los destacamentos policiales de las provincias y
municipios. Especificó que en el Gran Santo Domingo se realizan en
coordinación con el 9-1-1.
Sobre la propuesta de aplicación de un
sistema de monitoreo y control electrónico a los agresores bajo órdenes
de alejamiento planteado por Abinader, explicó que el sistema de
monitoreo por brazalete electrónico existe y solo debe ser solicitado al
juez competente y que éste así lo determine.
Refirió que esta es una de
las medidas cautelares dispuestas por el Código Procesal Penal
Dominicano y dijo que la misma tiene un carácter jurisdiccional.
Con
relación a la propuesta presentada por el candidato del PRM sobre la
creación de las casas de acogida donde la mujer se sienta protegida, con
atención médica, psicológica y también con servicios de guardería para
que las madres no tengan que abandonar a sus hijos mientras cuidan de
sus vidas, resaltó que está contemplada en la acción 21 del Plan
Nacional Contra la Violencia de Género y dijo que existe la Ley No. 24-97 que en el acápite f del Artículo 309-6 ordena el mantenimiento de las víctimas en lugares de acogida o refugios, a cargo de organismos públicos o privados.
Señaló
que para garantizar la debida protección a las víctimas el Ministerio
de la Mujer que es la institución que preside el Consejo de Dirección de
las Casas de Acogida en la actualidad tiene operando 3 casas de acogida
con capacidad de albergue para más de cien personas y que para el
próximo mes de enero estarán listas dos nuevas casas de acogida, para un
total de cinco casas de acogida, que duplicarán la capacidad de
albergue que existe en la actualidad.
Respecto a la medida
propuesta para la implementación de centros con personal especializado
en educación y vigilancia para hombres con conductas violentas, que
plantea Abinader deberán ser monitoreados desde el mismo instante en que
una mujer presente su denuncia, destacó que ya existe esa dependencia
para el Distrito Nacional desde el año 2008 y dijo que está contenida en
la acción número 13 del plan que ha sido ejecutada al 100%, ahora con
cobertura nacional.
En ese orden, resaltó la Procuraduría la labor del Centro de Intervención Conductual para Hombres del Distrito Nacional,
con el objetivo de adoptar un modelo de intervención dirigido a
trabajar con los agresores en la rehabilitación de su conducta abusiva, a
través de programas psicológicos y terapéuticos a hombres que han sido
sometidos a la justicia por casos de violencia de género.
Resaltó
la PGR que en los 11 años de existencia de ese centro han tratado de
forma exitosa más de 30,000 casos, de los cuales los hombres que han que
han completado el programa de asistencia ninguno ha cometido
feminicidio.
Precisó que este año el Centro de Intervención
Conductual para Hombres del Distrito Nacional fue remozado, equipado y
relanzado para dar asistencia no solo al Distrito Nacional sino a toda
la zona este del país, además de que recientemente fue inaugurado el
Centro de Intervención Conductual Regional Norte con sede en Santiago y fue remozado, equipado y ampliado el de San Juan de la Maguana para dar cobertura a la zona sur, logrando de esta forma cobertura nacional.
En
torno a la propuesta del candidato del PRM relativa al desarrollo de
una política para la difusión de las agresiones contra las víctimas de
la violencia de género, evitando el sensacionalismo, la distorsión y las
exacerbaciones machistas que se producen en contra de la mujer,
conforme a la acción número 7 del Plan Nacional Contra la Violencia de
Género, destacó en el mes de abril de 2018 fue realizado un encuentro
con periodistas de diferentes medios que cubren la fuente de justicia
sobre aspectos relativos al impacto social de la violencia de género a
través de los medios de comunicación, con el tema central “La violencia
contra la mujer,
¿Información o espectáculo?
En relación a las
campañas dirigidas al fomento de la denuncia, a las que se refiere Luis
Abinader resaltó que esta es la medida preventiva número 7 del Plan
Nacional Contra la Violencia de Genero, mediante la cual fue lanzada la
Campaña “Ni una Sola”, en noviembre de 2017, en el marco del Primer
Encuentro Internacional sobre Mejores Prácticas en la Lucha Contra la
Violencia de Género, cuyo objetivo fue fomentar la denuncia y crear
conciencia de que la violencia es un tema de todos, con el lema “Únete,
Denuncia, Actúa”, participando artistas y figuras públicas como Juan Luis Guerra, Sergio Vargas, Maridalia Hernández, Eddy Herrera, Mozart La Para, Jatnna Tavárez, Cuquin Victoria,
Romeo Santos, Luguelin Santos, entre otros, en adición a spot
publicitarios elaborados por expertos nacionales e internacionales,
dándose una amplia difusión al mensaje con la colaboración de los medios
de comunicación.
En ese mismo sentido, declaró la PGR que
con la participación de voluntarios institucionales, personal e
internos de 19 Centros de Corrección y Rehabilitación del Modelo de
Gestión Penitenciaria, además fue realizada la colocación de más de 60
mil afiches que promocionan el “Centro de Contacto Línea Vida”, así como
la promoción de la denuncia en Unidades de Violencia de Género,
fiscalías, tribunales del territorio nacional, destacamentos policiales,
universidades, oficinas, salones de belleza, estaciones de radio, entre
otros establecimientos que se aliaron a esta campaña.
Con relación a la propuesta de Luis Abinader
sobre establecer la resolución pacífica de conflictos como eje
curricular transversal en la educación preuniversitaria, señaló que esta
se encuentra dentro de la primera medida del Plan Nacional contra la
Violencia de Género, el cual contempla en su enfoque de prevención la
articulación en el nivel de educación en escuelas, colegios y
universidades, para el abordaje de la violencia de género y el fomento
de la denuncia de cualquier tipo.
En ese orden, dijo que la
Procuraduría General de la República en conjunto con el Ministerio de
Educación por primera vez elaboró una guía educativa preventiva para
maestros y estudiantes del nivel primario y secundario que tiene el
objetivo que puedan conocer cómo se manifiesta la violencia, fomentar
una cultura de paz, y facilitar tanto al estudiantado como al cuerpo
docente las herramientas para denunciar la violencia.
Con
relación a la propuesta de crear un amplio sistema de protección estatal
donde se destinen los recursos necesarios para la recuperación de las
víctimas de violencia machista y las familias afectadas por estos
delitos, con mayor énfasis en las mujeres pobres, dijo que distintas
instituciones como los ministerios de la Mujer, Juventud, Cultura,
CONANI, entre otras, destinan fondos especiales y ofrecen apoyo
económico a las mujeres que hayan tenido que abandonar sus hogares por
el peligro que corren sus vidas.
La institución resaltó que esa
propuesta del candidato por el PRM tan solo incluye 10 acciones que ya
están en ejecución y no incluye muchas otras iniciativas ya incluidas en
el Plan Nacional Contra la Violencia de Género, como lo son las charlas
de prevención de la violencia que se imparten en las comunidades,
centros escolares y universidades; los convenios interinstitucionales
para fortalecer la respuesta a esos casos, la aplicación de un protocolo
junto al Ministerio de Salud para la detección de conductas y casos de
violencia, adecuación de las unidades de atención a víctimas y la
creación de nuevas unidades, programas de autocuidado y prevención del
síndrome de desgaste en el personal de las unidades, inspección y
monitoreo del servicio al usuario de las unidades, a través de
indicadores, aplicación de un régimen de consecuencias para el personal
de las unidades y extensión del horario de las mismas hasta las 12:00
am.
<< Página Principal