Cuando un policía utiliza la música como arma de alegría a través del sonido
Si
no lo sabías, hoy es el Día Internacional del Músico, en conmemoración
de la muerte de la patrona de los músicos, Santa Cecilia, mártir del
cristianismo, y por eso, nuestra
Policía Nacional resalta la labor de decenas de policías que usan los
instrumentos musicales como arma de alegría a través del oído.
Los
más de 100 embajadores musicales de nuestra Policía Nacional están
adscritos al Departamento de Artístico que cuenta con dos orquestas, una
en Santo Domingo y otra en Santiago;
además, una Banda de Música, Pericombo, Conjunto de Recepciones, Trío
de Cuerdas, Mariachi, artistas solistas, así como el Coro y la Orquesta
San Judas Tadeo.
Son
nuestros músicos que con orgullo elevan nuestro Himno Nacional. Además,
los verás en patronales impregnando alegría, promocionado la
convivencia pacífica y tocarle a la
patria todas las mañanas. Así los vemos deleitando los oídos de los
presentes en cada evento policial.
Para muestra un botón
“Espero
que mi trabajo como músico en la Policía Nacional haya servido para
bien a cualquier persona”, afirma el capitán Julio Alberto Taveras
Cepeda, con 19 años como saxofonista
de la banda de Música de nuestra Policía Nacional.
Recordamos que, en nuestra Policía, su Departamento Artístico se divide en Banda de Música, Coro, Trío, Mariachis,
el Conjunto de Recepciones, Pericombo, los artistas solistas y la Orquesta San Judas Tadeo.
Para
Cepeda, a sus 68 años de vida, 16 de casado y tres hijos, hacer música
ha sido lo que más satisfacción le ha dado en la vida, aparte de su
familia.
Cuenta
que el arte del sonido lo conquistó siendo un niño, un deseo que lo
impulsó a estudiar en la academia de su adorado municipio de Pimentel,
provincia Duarte.
Esa
pasión por la música lo colocó en afamadas agrupaciones merengueras
como el “Conjunto Quisqueya”, “Los Hijos del Rey”, y otras destacadas a
nivel nacional e internacional.
Al
tener una dualidad profesional, pues ingresó en el año 1979 como raso
en nuestras filas, agradece a la institución del orden permitirle, desde
sus inicios, “hacer lo que
ama”, aclarando que su labor como músico no lo eximía de sus deberes
como policía preventivo.
“Las
veces que se me ha ordenado, he patrullado. Por ejemplo, en elecciones
he patrullado bastante”, dice con orgullo quien actualmente es el
auxiliar de cuidados de bienes
del cuerpo del orden.
Finalmente,
el oficial dice sentirse agradecido con la Policía, debido a que le ha
permitido hacer lo que le gusta y poder dejar "una imagen diferente de
la institución a los
ciudadanos”.
<< Página Principal