Coalición proclama a Luis Abinader como candidato
Tras casi un año de discusiones y búsqueda de consensos,
la Coalición Democrática por el Cambio y la Regeneración proclamó a Luis
Abinader como su candidato presidencial mediante la firma de un acuerdo
programático que plantea un nuevo de modelo de desarrollo social y
económico.
Los partidos que integran la coalición son Revolucionario Moderno (PRM), el Frente Amplio, Humanista Dominicano (PHD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Dominicanos por el Cambio (DxC) y Alianza por la Democracia (APD). Mientras que entre las organizaciones sociales figuran el Movimiento Independiente de Rescate Democrático, el Congreso Cívico y Bien Común. También dirigentes y militantes de decenas de entidades sociales de todo el país.
El pacto se firmó el pasado sábado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Allí Abinader llamó a la unidad por el cambio que propicia y que asegura creará un país nuevo, liberado de la ambición egoísta, la injusticia, la inseguridad y la desigualdad. “Ese cambio tendrá por finalidad fundamental regenerar la democracia y favorecer la calidad de vida de la mayoría de los dominicanos que hoy vive en situación precaria o de serias limitaciones y el PRM y sus aliados están para asumir desde el Gobierno del Cambio todas las transformaciones que requiere el país”, expresó Abinader.
“Luchemos junto al pueblo porque tenemos la obligación moral de
colocarnos del lado correcto de la historia y junto a este pueblo capaz
de sacrificarse por el bien común cuando lo reclaman los apremios de la
Patria”, agregó.
En
tanto que Juan Bolívar Díaz, uno de los propulsores de la Coalición
Democrática, definió esa concertación como la mayor alianza
político-social de carácter electoral de la historia política nacional.
Destacó que la coalición es fruto de preocupaciones de dirigentes
políticos y de agrupaciones sociales, de profesionales, académicos y
activistas vinculados a las luchas por el 4% del PIB para la educación,
por la protección del medio ambiente, el rescate de las riquezas mineras
y a la inmensa movilización de la Marcha Verde contra la corrupción y
por el fin de la impunidad.
“Hemos llegado aquí para levantar la dignidad nacional ante las
evaluaciones internacionales que sitúan nuestro país en el liderazgo en
corrupción pública y en falta de ética, en poca transparencia, en
desconfianza en la justicia, en la policía, en la actividad política, en
déficit democrático”, dijo.
“Estamos aquí en procura de iniciar una gran revolución social. Sí,
la revolución del imperio de la ley, de los preceptos fundamentales
plasmados desde la primera Constitución de la República y ampliados al
ritmo de nuestro tiempo”, expresó Díaz.
<< Página Principal