Aquí siete consejos para evitar ser víctima de los hackers cuando compras por internet durante Black Friday
Parece poco probable ser víctima de un ataque cibernético por irse de compras. Sin embargo, los hackers están más al acecho que nunca durante Black Friday, el evento de compras global que se celebra este viernes 23 de noviembre.
Durante ese día, miles de personas se gastan millones de dólares en
Estados Unidos y cada vez en más países de todo el mundo. Y no solo en
las tiendas, también en internet. Pero existen riesgos.
De
acuerdo con el Centro Nacional de Seguridad Cibernética británico
(NCSC, por sus siglas en inglés), los internautas están en el punto de
mira de los estafadores en esta fecha.
Black Friday: las páginas web y aplicaciones para saber si un producto está realmente más barato.
Las falsas “ofertas” del Black Friday y qué puedes hacer para no caer en ellas.
Las falsas “ofertas” del Black Friday y qué puedes hacer para no caer en ellas.
El organismo ha advertido a los compradores que tomen precauciones ante los riesgos de amenazas “maliciosas” en la red.
En los últimos 12 meses, el centro ha eliminado cerca de 140.000
páginas web usadas por estafadores para ataquesde phishing(engañando al
estafado haciéndose pasar por una empresa o persona de su entorno).
Pero este tipo de fraudes ocurren en todo el mundo. Un informe
publicado este miércoles por la firma estadounidense de seguridad
informática Digital Shadows sugiere que Black Friday se ha convertido en
un tema recurrente entre los hackers que visitan la red oscura.
Daniel’s Hosting, el servidor más grande de la red oscura que acaba de sufrir un ciber ataque masivo.
“Es vital que este conocimiento sea compartido”, le dijo a la BBC Ian
Levy, director técnico de la agencia de ciberseguridad. “Estar a salvo
en internet no requiere un gran conocimiento técnico”.
El director ejecutivo de la agencia, Ciaran Martin, habló
recientemente en una reunión con líderes empresariales de una “seria y
constante amenaza”, que incluye a “hackers de élite” en varios países.
“No es especulación ni alarmismo. Los delitos cibernéticos son, por desgracia, frecuentes”, señaló.
Estos son los 7 consejos del organismo para evitarlos:
1. Instala las últimas actualizaciones de software y de aplicaciones
“Los cibercriminales utilizan vulnerabilidades en el software y las
aplicaciones para atacar tu dispositivo y robar tu identidad. Las
actualizaciones están diseñadas para arreglarlas. Instalarlas lo antes
posible mantendrá a salvo tus dispositivos”, explica el centro británico
en su sitio web.
“Tu celular inteligente, tableta o computadora te indicará cuando
está listo para la actualización. No ignores ese mensaje”, advierten los
especialistas.
2. Elige contraseñas robustas y diferentes para cada cuenta
¿Cuándo fue la última vez que cambiaste tu contraseña? ¿Para cuántas cuentas utilizas la misma clave?
La respuesta a esas dos preguntas puede ser fundamental. Cambia las
contraseñas con frecuencia y no uses la misma en varios sitios. Estarás
mucho más protegido cuando hagas tus compras durante Black Friday.
El NCSC recomienda usar tres palabras al azar para crear cada
contraseña y evitar nombres o fechas de familiares o eventos personales.
Cómo dejar de ser un “ciberidiota” (y qué consecuencias puede traer serlo)
3. Entra directamente en la tienda online y no hagas clic en vínculos de emails
Varios organismos advierten sobre esta práctica: los enlaces en
emails pueden conducir a estafas. No te expongas a ello. Es mejor
visitar directamente el sitio web de la tienda en donde deseas hacer las
compras.
Algunos de los riesgos implican ataques de phishing o malware (software malicioso).
4. Evita compartir información innecesaria con las tiendas, aunque te lo pidan
Muchas de los riesgos en internet tienen que ver con contar más de lo
que uno debe a quien no corresponde. Si la “tienda” te pide demasiada
información… sospecha. Es posible que en realidad se trate de un hacker.
5. No entres en pánico si eres víctima de un fraude
Si ocurre, sigue los siguientes pasos:
Toma evidencias (capturas de pantalla, facturas, etc).
Repórtalo a la web de la tienda o app
Denúncialo a las autoridades.
6. Presta atención a los movimientos de tu cuenta bancaria
No pierdas de vista lo que ocurre en tu cuenta bancaria, aconseja el
organismo británico. ¿Hay pagos que no reconoces? ¿Movimientos
sospechosos? Anula los cobros antes de que sea demasiado tarde.
7. Asegúrate de que todos los dispositivos de tu casa son seguros
Desde tu router hasta la computadora que utilizas: usa buenas contraseñas y antivirus, con una barrera de protección importante.
<< Página Principal