Aprender a cocinar y leer más, objetivos de Macri al dejar la Presidencia
El presidente argentino, Mauricio Macri, que dejará el
cargo el próximo 10 de diciembre, dijo este viernes que aún está
“confuso” por dejar la Presidencia, pero que a partir de ahora
disfrutará de cosas que tenía abandonadas, como la lectura y la cocina.
“Voy a disfrutar de la familia, los amigos, el deporte, el cine,
ahora sí con más tiempo voy a retomar las lecturas, que las tenía
abandonadas”, afirmó el presidente en un encuentro virtual con sus
seguidores en Instagram junto a la primera dama, Juliana Awada. Awada le
recordó que una de sus promesas en los últimos tiempos había sido la de
aprender a cocinar, algo que Macri reconoció entonces, mientras que
respecto a la lectura aseveró que durante estos años todo lo que
agarraba eran “informes técnicos”.
La pareja presidencial también afirmó que tienen pendientes películas
como “Joker”, de Todd Philips, la sensación cinematográfica que el
presidente dijo que le han recomendado y que quiere ver en cuanto pueda.
“Estoy bien, es una etapa de sensaciones encontradas, de muchas
despedidas, de mucha melancolía, muchas ganas de proyectos que quedaron
en el camino de resolverse”, afirmó el mandatario, que ya estuvo unos
días de descanso en Córdoba (centro) tras perder las elecciones
presidenciales del pasado 27 de octubre.
Preguntado por un seguidor por cómo se encontraba al dejar la Casa
Rosada, sede del Gobierno argentino, Macri insistió en que está “todavía
muy confuso”.
“Tengo como ansiedad de que acelere el tiempo y poder mirar todo en
perspectiva, fue un vértigo todo esto desde abril del año pasado”,
repasó Macri, en referencia al inicio de la crisis económica que desde
entonces experimenta el país, con alta inflación y devaluación de la
moneda local. Al oírle hablar emocionado sobre la Presidencia, su mujer
le replicó que “tampoco era eterna”.
Respecto el futuro político argentino, aseveró que para él mismo
comienza “una etapa de aprendizaje” y que, de entrada, propone ayudar
“al nuevo Gobierno” del peronista Alberto Fernández, cuya vicepresidenta
será la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015).
“(Es) una gran oportunidad para el kirchnerismo para demostrar que
tuvo un aprendizaje en estos cuatro años que no estuvieron en el poder”,
consideró Macri, que recomendó al próximo Ejecutivo abstenerse de
políticas que, según él, retrasaron y dividieron a los argentinos. Sobre
el espacio político que encabezó en las pasadas elecciones, la
coalición Juntos por el Cambio, formada por varios partidos, afirmó que
se comprometió a “ayudar a coordinar la oposición” y que esta sea
“constructiva, responsable e inteligente”.
Destacó que a esa coalición se sumará el “peronismo republicano” que
lidera su excandidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, al que
elogió. Macri aseguró que en los próximos meses analizará las cosas que
pudieron fallar en su Gobierno pero recalcó que “el punto de partida era
muy difícil y sucedieron muchas cosas”.
El presidente llamó a sus seguidores a concentrarse el próximo 7 de
diciembre en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, donde está
prevista una marcha de despedida y en apoyo a la gestión macrista.
<< Página Principal