lunes, 27 de mayo de 2019

Organizaciones respaldan orden de equidad de género del Minerd

La Orden Departamental 33-2019 del Ministerio de Educación, la cual da prioridad a una política de género, es respaldada por un conjunto de organizaciones sociales que consideran que es un importante paso para reducir las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en el país.
Señalan especialmente que las mujeres dominicanas tienen una menor participación en el mercado laboral y un acceso limitado a los servicios de salud sexual y reproductiva, a lo que se suma una alta tasa de embarazo en adolescentes y de mortalidad materna, así como una baja representación en los altos cargos ministeriales y electivos.
Para las entidades que luchan por la igual de género la disposición crea las condiciones para garantizar la igualdad de oportunidades, dando cumplimiento al mandato constitucional del derecho a la educación como una garantía para la igualdad.
El Foro Feminista, Profamilia, Oxfam, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (Conamuca), la Unión Democrática de Mujeres (Udemu) y el Núcleo de Mujeres (NAM), a través de un comunicado de prensa, explicaron que la disposición constituye un fundamento para la estructuración de planes y programas concretos en los diferentes niveles y modalidades educativas que tiendan a promover cambios culturales para superar las brechas de género que se evidencian en la falta de oportunidades, especialmente en las mujeres.
“Se trata de un punto de partida para la superación de la dilatada deuda con la igualdad de género en la educación dominicana, que históricamente ha restringido las posibilidades de inserción de las mujeres al mercado de trabajo y a la participación y representación política”, expresa la nota de prensa.
Indicaron además que la orden refleja el compromiso asumido por el Estado dominicano al suscribir la Agenda Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que señalan el enfoque de género como un indicador de calidad de la educación para que más mujeres puedan superar los sesgos desfavorables en los programas de estudio de las ciencias y la tecnología.
Señalaron además que la República Dominicana requiere una educación sin discriminación, condición necesaria para que los niños, niñas y jóvenes se conviertan posteriormente en agentes de cambio positivo y puedan aportar en la superación de los retrasos en materia de desarrollo humano e igualdad.