ADOCCO pide al Consejo Nacional de la Magistratura escoger jueces íntegros y sin cuestionamientos
La
Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, pidió a los miembros
del Consejo Nacional de la Magistratura, CNM, no perder la gran
oportunidad de escoger jueces que reúnan las condiciones éticas, morales,
profesionales y sobretodo que hayan tenido una trayectoria íntegra y
sin ningún tipo de cuestionamientos en su vida personal y en el
desempeño de sus funciones como juez.
A juicio
de la organización de la sociedad civil, el órgano instituido por la
constitución para escoger a los responsables de integrar el máximo
órgano judicial, no puede desaprovechar esta gran oportunidad, para
llevar a este importante estamento a jueces cuyo comportamiento, se
inscriba dentro de los preceptos del Código Iberoamericano de Ética Judicial,
tal como se desprende del artículo 11 que reza “El juez está obligado a
abstenerse de intervenir en aquellas causas en las que se vea
comprometida su imparcialidad o en las que un observador razonable pueda
entender que hay motivo para pensar así”.
De igual
forma el presidente de la entidad que lucha contra la corrupción, Julio
César De la Rosa Tiburcio, la honestidad, se establece a partir de la
actuación transparente del responsable de juzgar la suerte de un
ciudadano por actuaciones que pudieran imputársele a ese juez, por ello
entendemos que el CNM debe tomar en consideración al momento de ponderar
las evaluaciones de los postulantes lo estipulado por el Código
Iberoamericano, en su Artículo 79 establece “La honestidad de la conducta del juez es necesaria para fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia y contribuye al prestigio de la misma”.
Prosiguiendo
con el Artículo 80.- El juez tiene prohibido recibir beneficios al
margen de los que por Derecho le correspondan y utilizar abusivamente o
apropiarse de los medios que se le confíen para el cumplimiento de su
función. Al igual que el Artículo 81.- El juez debe comportarse de
manera que ningún observador razonable pueda entender que se aprovecha
de manera ilegítima, irregular o incorrecta del trabajo de los demás
integrantes de la oficina judicial.
Si
partimos de lo establecido por el Artículo 82 del referido instrumento
ético, que dice “El juez debe adoptar las medidas necesarias para evitar
que pueda surgir cualquier duda razonable sobre la legitimidad de sus
ingresos y de su situación patrimonial, los que pretenden mantenerse o
ser escogido para la alta corte, deben responder a cualquier
cuestionamiento que le sea formulado, por la vía que fuere”.
Como
seguimiento al proceso de evaluación de los aspirantes a optar por una
posición en la Suprema Corte de Justicia, la organización, solicitó el
pasado 14 de marzo, al Consejo Nacional de la Magistratura, las
evidencias depositadas por el Procurador General de la República Jean
Alain Rodríguez, sobre las cuales, basó las preguntas a la magistrada
Miriam Germán Brito, durante la entrevista, las cuales debieron ser respondidas ampliamente,
posteriormente, como deben hacer todo funcionario público, obligado a
someterse al escrutinio público, con la mayor transparencia posible.
Estaremos
atento al desarrollo del proceso de evaluación y posterior selección,
ya que aspiramos que la Suprema Corte de Justicia, vayan los mejores
hombres y mujeres, que actúen con total apego a los pilares de la
justicia, como la accesibilidad, prontitud, gratuidad y equidad, lo que
sólo podría lograrse con la voluntad de los integrantes del consejo, sin
caer ni en populismo y mucho menos favoritismo, donde se respete el
debido proceso, el respeto y pueda consolidar la confianza, que por
actuaciones de algunos jueces, se ha visto disminuida. Terminó diciendo
De la Rosa Tiburcio, vocero de la entidad.
<< Página Principal