PRM cuestiona que los subsidios públicos sirvan para promover al oficialista PLD
NACIONAL
Aunque los
dirigentes del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuestionan
el uso de los programas sociales del Gobierno con fines de captar
votantes, no se oponen a que se mantengan, por el contrario, de ganar la
Presidencia en las elecciones de 2020, buscarían ampliarlos y
reglamentarlos con una ley.
“Programas de apoyo a poblaciones socialmente vulnerables deben mantenerse, pero en el marco de una ley, cuyo fin sea rescatar a esos ciudadanos, al margen del uso vulgar e inhumano que en procura de rentabilidad política se le da a los mismos”, afirma el presidente del PRM, José Ignacio Paliza.
El Gobierno mantiene una serie de subsidios focalizados, siendo uno de estos el Bonogas, una ayuda a los hogares pobres y de clase media baja para la compra del Gas Licuado de Petróleo para uso doméstico.
En el último boletín publicado en la página web del programa de la Vicepresidencia Progresando con Solidaridad, correspondiente a noviembre de 2018, se informa que al citado mes 945,307 familias recibían el Bonogas. Se especifica que la cobertura busca desincentivar el uso de carbón y leña. Sin embargo, las provincias en donde más se usan estos materiales combustibles son de las que menos beneficiarios tienen.
San Juan, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, Independencia y Pedernales están en las regiones Enriquillo y El Valle, donde, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar-2017), hay de los porcentajes más elevados de familias que utilizan leña y carbón para cocinar.
De acuerdo a la nómina publicada a noviembre en el referido boletín, las citadas seis provincias acaparan en conjunto el 11 % de los beneficiarios del Bonogas. En cambio, Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, que están entre los territorios con menos uso de carbón y leña, concentran juntas el 34 %.
El expresidente del Senado y dirigente del PRM, Ramón Alburquerque, entiende que “es una falta de respeto” que el Gobierno señale que el Estado ha beneficiado a un conjunto de familias en programas sociales, con recursos provenientes de los impuestos, y querer presentarlo ante la sociedad y los votantes “como si fuera un mérito del PLD”.
Además del Bonogas, están los subsidios Bonoluz, Comer es Primero, Incentivos a la Asistencia Escolar (ILAE) y el Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP).
“Programas de apoyo a poblaciones socialmente vulnerables deben mantenerse, pero en el marco de una ley, cuyo fin sea rescatar a esos ciudadanos, al margen del uso vulgar e inhumano que en procura de rentabilidad política se le da a los mismos”, afirma el presidente del PRM, José Ignacio Paliza.
El Gobierno mantiene una serie de subsidios focalizados, siendo uno de estos el Bonogas, una ayuda a los hogares pobres y de clase media baja para la compra del Gas Licuado de Petróleo para uso doméstico.
En el último boletín publicado en la página web del programa de la Vicepresidencia Progresando con Solidaridad, correspondiente a noviembre de 2018, se informa que al citado mes 945,307 familias recibían el Bonogas. Se especifica que la cobertura busca desincentivar el uso de carbón y leña. Sin embargo, las provincias en donde más se usan estos materiales combustibles son de las que menos beneficiarios tienen.
San Juan, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, Independencia y Pedernales están en las regiones Enriquillo y El Valle, donde, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar-2017), hay de los porcentajes más elevados de familias que utilizan leña y carbón para cocinar.
De acuerdo a la nómina publicada a noviembre en el referido boletín, las citadas seis provincias acaparan en conjunto el 11 % de los beneficiarios del Bonogas. En cambio, Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, que están entre los territorios con menos uso de carbón y leña, concentran juntas el 34 %.
El expresidente del Senado y dirigente del PRM, Ramón Alburquerque, entiende que “es una falta de respeto” que el Gobierno señale que el Estado ha beneficiado a un conjunto de familias en programas sociales, con recursos provenientes de los impuestos, y querer presentarlo ante la sociedad y los votantes “como si fuera un mérito del PLD”.
Además del Bonogas, están los subsidios Bonoluz, Comer es Primero, Incentivos a la Asistencia Escolar (ILAE) y el Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP).
Vicepresidencia los defiende
De la Vicepresidencia
se declaró a Diario Libre que los programas de protección social se
crearon en 2004, “y se han convertido en la principal intervención
pública de lucha contra la pobreza y el hambre”. Se afirmó que el BID
indicó en 2015 que sin estos programas la pobreza general en el país
habría sido 6 % mayor y la pobreza extrema 2 % más alta.
FUENTE: DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal