Domínguez Brito Rechaza ocupación de áreas protegidas
NACIONAL
El exministro de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, pidió la intervención de
la Dirección Nacional de Migración para impedir que haitianos continúen
trabajando en labores agrícolas en las áreas protegidas de la República
Dominicana.
Dijo que no puede haber jornaleros
haitianos en zonas como Valle Nuevo, Los Haitises o Sierra de Bahoruco,
porque las depredan. Explicó que esos haitianos son mandados por
dominicanos, que los autorizan para hacer agricultura y repartirse los
beneficios.
“Hace 20 años los dominicanos
cultivaban las tierras en esas zonas; ¿qué ha pasado? Ahora están más
mayores, los hijos no lo hacen, o el modelo cambió, y le están dando
mitad y mitad a los haitianos para que las trabajen”, apuntó Domínguez
Brito, quien renunció como ministro de Medio Ambiente para buscar la
candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD).
“¿Qué hice yo?, cumplí el programa de
que no debía haber jornaleros haitianos en ninguna de esas zonas, porque
depredan todo, simplemente mandado por dominicanos, mitad y mitad”,
agregó el también exministro de Trabajo. Dijo que otro ingrediente al
problema es que los dominicanos les asignan las tierras a los haitianos y
ni siquiera son propiedad de ellos. “En el caso de Valle Nuevo, la
situación era la siguiente: había entre 2,500 y 3,000 haitianos que eran
jornaleros de los productores, que eran los empresarios, de grandes
extensiones de tierras”.
“En Sierra de Bahoruco tenemos grandes
cultivos de aguacates, que tienen que desaparecer, son básicamente
manejado por jornaleros haitianos”, apuntó. Consideró vital que la
Dirección de Migración “no Medio Ambiente, porque en esto yo quiero
defender al ministro de Medio Ambiente”, tiene que hacer un esfuerzo
permanente y constante para que en ningún área protegida, ni sus
alrededores, tengamos esos campamentos y esa gran cantidad de
jornaleros haitianos”, precisó.
Insistió en que Migración debe tener
puntos permanentes tomando esas medidas. “No pueden salir ni de Valle
Nuevo, Sierra de Bahoruco, ni Los Haitises. Desde que salen se produce
inmediatamente todo ese proceso”, dijo.
Concluyó diciendo que se debe defender esos lugares de cualquier depredación, ya sea de dominicanos, como de haitianos.
ILEGALES EN EL CONVENTO
Durante una visita de un equipo de Listín Diario a Valle Nuevo se puso
observar que la presencia de haitianos en la comunidad de El Convento,
en el área de influencia del Parque Nacional Juan Bautista Pérez
Rancier, sigue en aumento, porque otros que llegaron hace poco desde su
país se están radicando en la zona, desplazando a la mayoría de
dominicanos que han decidido emigrar a polos urbanos de mayor
desarrollo. Hace días miembros de Migración, auxiliados por militares,
policías y el Ministerio Público, peinaron la zona apresando a 87
haitianos, pero solo 45 de estos fueron devueltos a su país porque no
tenían documentos, y el resto escapó por los montes.
Fuente, Listin Diario.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal