miércoles, 9 de enero de 2019

Ambientalistas piden ministro someterse a la legalidad

NACIONAL
Reconocidos ambientalistas demandaron del Ministerio Público enfrentar los actos ilícitos que se están dando en varias áreas protegidas y que ponen en riesgo la producción de agua y la biodiversidad mientras el ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez, se muestra indiferente.

También anunciaron que acudirán nueva vez a los tribunales, ahora para defender la Sierra de Bahoruco y en procura de una gestión ambiental apegada a la ley.

Estimaron que actualmente, en cerca de 100 kilómetros cuadrados de los parques nacionales Valle Nuevo, Sierra de Bahoruco y Los Haitises se está realizando agricultura ilegal, sustiuyendo bosques nublado y húmedo por plantaciones que absorben mucha agua. Indicaron que la situación también es crítica en los parques Jaragua, Manolo Tavárez, Nalga de Maco y Sierra de Neiba.

“Resulta particularmente preocupante la actitud asumida por el ministro Estévez, pues en lugar de aceptar el diálogo para buscar soluciones, se empeña en retar a los ambientalistas a demostrarle los delitos ambientales que denuncian”, expresaron mediante comunicado leído en rueda de prensa en la Academia de Ciencias

Entre los denunciantes están Ivonne Arias y Yolanda León, del Grupo Jaragua; Milton Martínez, Felicita Heredia y Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la UASD; Nelson Bautista, de Acción Verde; Belkis García, de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci); Melina González, de SOS Ambiente; la Fundación Moscoso Puello.

Criticaron que a pesar de la reunión que sostuvieron con el ministro en septiembre pasado, éste no parece estar interesado en cumplir su rol y los mandatos de la Ley General de Medio Ambiente 64-00 y la Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 que penalizan a los funcionarios que permitan los delitos ambientales.

Socios y poderosos. Los denunciantes afirmaron que la agricultura en las áreas protegidas está en manos de productores con poder económico, político o militar que contratan mano de obra barata, y que de acuerdo a Martínez, son “empresarios que todo el mundo conoce, socios del ministro que es un empresario agrícola”. Al respecto, León recordó que el Ministerio de Medio Ambiente identificó más de 300 productores solo en el Parque Nacional de Valle Nuevo, listado que se ha hecho público. “Si unos pocos dañan lo que es de la colectividad el país no va por buen camino”, expresó Arias.

Apoyo
De su lado, el ministro Ángel Estévez pidió a los ambientalistas sumarse al proyecto que ejecuta en Constanza para los productores desalojados de Valle Nuevo. “Le pido a los ambientalistas que si tienen buenas intenciones que se sumen al trabajo para trabajar en conjunto si es verdad que aman al país”, dijo. Reiteró que construirán un invernadero de alta tecnología, con 1,000 metros para área de empaque, 200 de cuarto frío, 500 de almacén, riego computarizado y que en seis meses ya estarán produciendo. Aseguró que buscará solución parecida para agricultores de la zona de Ocoa.

FUENTE: HOY

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal