Ni Santa Claus, ni Reyes Magos, en esta Navidad
NACIONAL
Aunque
parezca cliché, en esta época de fiestas y regalos, también es propicio
enseñar el verdadero sentido de la Navidad a los niños, para así hacer
crecer la familia en valores.
La psicóloga clínica Angie Santana encomienda a las familias no enfocar la Navidad en los regalos que traen Santa Claus, los Reyes Magos o la Vieja Belén a los niños que se comportan bien, pues sería darle un valor a los regalos
materiales distorsionados, cuando se debería enseñar los valores cristianos de esta época.
Decirles a los niños que Santa, los Reyes y la Vieja Belén son los que traen regalos a casa, sería enseñar a los niños que los padres pueden sostener una mentira por años, es dar oportunidad a una decepción.
“Yo tenía una niña de paciente el año pasado, que sus padres hicieron sacrificios para comprar la lista de regalos que ella pidió y aun así no pudieron completar, entonces, la niña sintió que era mala, que se comportó mal y que Santa no la quería”, cuenta la terapeuta, al momento de advertir que con eso lo que se logra es que el niño salga lastimado.
“Por cultura y como se ha manejado la sociedad en los últimos años, lamentablemente Navidad es sinónimo de fiestas, regalos y vacaciones, olvidando el verdadero sentido de la Navidad”, expresó la psicóloga.
La psicóloga clínica Angie Santana encomienda a las familias no enfocar la Navidad en los regalos que traen Santa Claus, los Reyes Magos o la Vieja Belén a los niños que se comportan bien, pues sería darle un valor a los regalos
materiales distorsionados, cuando se debería enseñar los valores cristianos de esta época.
Decirles a los niños que Santa, los Reyes y la Vieja Belén son los que traen regalos a casa, sería enseñar a los niños que los padres pueden sostener una mentira por años, es dar oportunidad a una decepción.
“Yo tenía una niña de paciente el año pasado, que sus padres hicieron sacrificios para comprar la lista de regalos que ella pidió y aun así no pudieron completar, entonces, la niña sintió que era mala, que se comportó mal y que Santa no la quería”, cuenta la terapeuta, al momento de advertir que con eso lo que se logra es que el niño salga lastimado.
“Por cultura y como se ha manejado la sociedad en los últimos años, lamentablemente Navidad es sinónimo de fiestas, regalos y vacaciones, olvidando el verdadero sentido de la Navidad”, expresó la psicóloga.
Los niños de religiones no católica en época navideña
Al
preguntarle a la terapeuta que si la celebración de Navidad y Año Nuevo
afecta a los niños de otras religiones o de ninguna, contestó que no
necesariamente, pero sí se perdería como familia enseñar a los niños las
costumbres de la Navidad y su historia, porque son positivas para el
fortalecimiento de los valores humanos, sería perder esa oportunidad de
compartir esta época de paz, reflexión, armonía y sobre todo amor.
Afirma que para muchos niños que no son católicos tener las fiestas y los regalos de Navidad en el colegio y toda la emoción que la época conlleva, puede ser una presión, pero que los padres deben enseñar a sus hijos pequeños a convivir respetando su propia creencia y la de los demás.
Afirma que para muchos niños que no son católicos tener las fiestas y los regalos de Navidad en el colegio y toda la emoción que la época conlleva, puede ser una presión, pero que los padres deben enseñar a sus hijos pequeños a convivir respetando su propia creencia y la de los demás.
Primera Navidad con padres separados
Santana,
también terapeuta de pareja, aconseja a los padres que recientemente
han decidido la separación, ser sinceros con sus hijos, comunicarse con
ellos y expresarles que, aunque no estén juntos, pueden disfrutar de una
época de amor, de paz y de fiestas.
Una opción para aquellos padres que ya no compartirán las festividades navideñas y los hijos están de por medio, sería dividir las festividades, por ejemplo, Nochebuena con mamá y Año Nuevo con papá o viceversa.
Una opción para aquellos padres que ya no compartirán las festividades navideñas y los hijos están de por medio, sería dividir las festividades, por ejemplo, Nochebuena con mamá y Año Nuevo con papá o viceversa.
FUENTE: DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal