jueves, 20 de diciembre de 2018

¿Cómo se evitan los tapones en el Gran Santo Domingo? Conoce la solución

NACIONAL
La congestión vial del transporte urbano alcanza niveles insoportables para la capital dominicana. Trabajadores y estudiantes que transitan entre distintos puntos del Gran Santo Domingo pueden tardar más de una hora en llegar a su destino en trayectos en los que se tomaría 15 minutos recorrer en horas “ligeras”.

Esto sucede por la demanda de los servicios de transporte de la masa laboral y estudiantil que se moviliza simultáneamente en las horas picos, que van entre las 7:15 y 9:00 de la mañana, de 12:00 a 2:00 de la tarde y de 5:00 a 7:30 de la noche.

Estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con datos correspondientes al 2017, arrojan luz sobre el tema; el parque vehicular del Gran Santo Domingo ocupa el 41% del territorio nacional, aproximadamente 1,679,900 unidades de un total de 4,097,338 registrados al 31 de diciembre del año pasado, y crece –en promedio– un 3 % anualmente desde el año 2009.
Dato sorprendente cuando se compara con Santiago de los Caballeros, segundo territorio con mayor parque vehicular del país, que moviliza el 8.5 % de las unidades, aproximadamente 348,200 vehículos. Entre Santiago de los Caballeros y el Gran Santo Domingo hay 1,331,700 vehículos de diferencia.
 
A esto se suman las imprudencias de algunos conductores de transporte público, que abordan y dejan pasajeros en cualquier punto, incluso al inicio de los elevados porque los usuarios “no quieren caminar mucho”, ya que se quedan en la intersección que pasa por encima de la edificación, pero el chofer tampoco quiere coger el tapón del semáforo.

También, es común la práctica de usar, o “hacer”, dos y hasta tres carriles para doblar a la izquierda y cortar, “a la mala”, el tránsito para entrar al carril o subir al elevado.
Todo esto, sin olvidar a los agentes de tránsito que muchas veces presencian, casi en sus narices, todo tipo de infracciones a la Ley de Tránsito (63-17), quienes al reclamo de los demás conductores, se encogen de hombros y preguntan, “¿Y qué hago, vale?”.
 
FUENTE: DIARIO LIBRE
 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal