La tronera de la Meriño avanza hacia la solución
NACIONAL
SANTO DOMINGO. A
casi tres meses de que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) iniciara los trabajos para corregir un socavón que derribó parte
de la capa asfáltica en la calle Arzobispo Meriño, entre las calles
Francisco Alberto Caamaño Deñó y José Gabriel García, en la Zona
Colonial, obreros de esa institución trabajan de forma acelerada para
compensar los días en que las lluvias dificultaron sus tareas. El
departamento de Relaciones Públicas del Ministerio de Obras Públicas
informó, a través de su encargado, Recio Pérez, que las constantes
lluvias de los últimos días han impedido concluir la corrección del
agujero, que por su gran tamaño y profundidad, representa un peligro.
La tronera impide la salida de los vehículos que se desplazan desde la calle Arzobispo Meriño hacia el Puerto de Santo Domingo y que toman además, el puente flotante para cruzar al municipio de Santo Domingo Este.
“Ya colocamos las tuberías de concreto, ahora trabajamos en la construcción de un registro gigante de aguas residuales”, expresó un ingeniero que prefirió el anonimato. En el lugar fueron puestas las señalizaciones de peligro, para evitar que los vehículos y transeúntes sufran percances.
El socavón y su historia
En otras ocasiones, esa misma intersección había sido intervenida por hundimiento, pero esta vez el diámetro del socavón fue mucho más grande, situación que obligó a buscar una solución definitiva.
Las autoridades han informado que una filtración durante los aguaceros de los últimos meses penetró hasta la parte arcillosa del terreno, y que eso provocó el derrumbe de la calle.
La tronera impide la salida de los vehículos que se desplazan desde la calle Arzobispo Meriño hacia el Puerto de Santo Domingo y que toman además, el puente flotante para cruzar al municipio de Santo Domingo Este.
“Ya colocamos las tuberías de concreto, ahora trabajamos en la construcción de un registro gigante de aguas residuales”, expresó un ingeniero que prefirió el anonimato. En el lugar fueron puestas las señalizaciones de peligro, para evitar que los vehículos y transeúntes sufran percances.
El socavón y su historia
En otras ocasiones, esa misma intersección había sido intervenida por hundimiento, pero esta vez el diámetro del socavón fue mucho más grande, situación que obligó a buscar una solución definitiva.
Las autoridades han informado que una filtración durante los aguaceros de los últimos meses penetró hasta la parte arcillosa del terreno, y que eso provocó el derrumbe de la calle.
FUENTE: DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal