Lucha de tendencias en PLD llega a audiencia Tribunal Constitucional
NACIONAL
SANTO DOMINGO.
La lucha de tendencias que afecta al Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) se sintió ayer en el Tribunal Constitucional durante el
conocimiento del recurso que busca habilitar la repostulación del
mandatario Danilo Medina.
La Cámara de Diputados pidió declarar inadmisible la acción y el Senado lo dejó a la libre apreciación de los jueces.
En la audiencia en que es atacada la disposición vigésima de la Constitución que establece que “en el caso de que el Presidente de la República correspondiente al período constitucional 2012-2016 sea candidato al mismo cargo para el período constitucional 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período, así como tampoco a la Vicepresidencia de la República”, el Ministerio Público apeló a las facultades de no emitir opinión.
Las posiciones de los órganos que integran la Asamblea Nacional se registran en momentos en que sus presidentes se mantienen enfrentados por el tema de las primarias que, dentro de la Ley de Partidos, se discute en la Cámara Baja. Rubén Maldonado, presidente de la Cámara de Diputados, pertenece a la corriente de Leonel Fernández y Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, es uno de los defensores de la posición de Medina.
Ayer el Tribunal Constitucional conoció la acción directa de inconstitucionalidad elevada por el abogado Fredermiro Ferreras Díaz, en contra de la disposición transitoria vigésima de la Constitución, del 2015, que prohíbe la reelección del presidente Medina.
Los jueces otorgaron un plazo de seis días, los tres primeros para que el interviniente voluntario José Sánchez Lebrón presente su escrito justificatorio con respecto a la intervención y los tres restantes para que las partes se refieran a la instancia. Agotado el plazo el expediente queda en estado de fallo.
La Cámara de Diputados pidió declarar inadmisible la acción y el Senado lo dejó a la libre apreciación de los jueces.
En la audiencia en que es atacada la disposición vigésima de la Constitución que establece que “en el caso de que el Presidente de la República correspondiente al período constitucional 2012-2016 sea candidato al mismo cargo para el período constitucional 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período, así como tampoco a la Vicepresidencia de la República”, el Ministerio Público apeló a las facultades de no emitir opinión.
Las posiciones de los órganos que integran la Asamblea Nacional se registran en momentos en que sus presidentes se mantienen enfrentados por el tema de las primarias que, dentro de la Ley de Partidos, se discute en la Cámara Baja. Rubén Maldonado, presidente de la Cámara de Diputados, pertenece a la corriente de Leonel Fernández y Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, es uno de los defensores de la posición de Medina.
Ayer el Tribunal Constitucional conoció la acción directa de inconstitucionalidad elevada por el abogado Fredermiro Ferreras Díaz, en contra de la disposición transitoria vigésima de la Constitución, del 2015, que prohíbe la reelección del presidente Medina.
Los jueces otorgaron un plazo de seis días, los tres primeros para que el interviniente voluntario José Sánchez Lebrón presente su escrito justificatorio con respecto a la intervención y los tres restantes para que las partes se refieran a la instancia. Agotado el plazo el expediente queda en estado de fallo.
El caso será fallado en 4 meses
El Tribunal Constitucional dispondrá de un plazo de cuatro meses para
fallar el expediente, una vez agotado el plazo de los seis días franco.
En el proceso de ayer el presidente del Tribunal, Milton Ray Guevara,
admitió que era la primera vez que se celebraba una audiencia de un caso
en el que el accionante había desistido de su instancia. En el proceso
el accionante Ferreras Díaz, quien había desistido de la instancia,
pidió al tribunal dejar ese pedido sin afecto. “Nosotros hemos planteado
en el día de hoy que dejábamos sin efecto ese desistimiento y
retomábamos la instancia del día 15”, apuntó.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal