Con 91% de avance, Punta Catalina ha recibido más de US$1,900 millones
NACIONAL
SANTO DOMINGO.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, afirmó que la
construcción de la central termoeléctrica de Punta Catalina registra un
avance de 91 a 92 %, y que hasta los momentos se han desembolsado “poco
más allá de US$1,900 millones” en el proyecto.
El monto del proyecto, que levanta el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, se fijó en US$1,945 millones, según consta en el contrato final que firmó la CDEEE en representación del Estado dominicano en el año 2013. Meses atrás, el consorcio reclamó el pago de US$708 millones adicionales, caso que está en proceso de arbitraje en una corte de Nueva York.
Sobre ese caso, dijo que se trata de un proceso dilatado del que el país espera salir bien librado, y dijo que el foco del gobierno es la construcción de la central termoeléctrica.
“Estamos enfocados en ver cómo se logra la terminación de la obra, que al final es lo que más puede afectar los intereses del país. Si una obra así se detiene al nivel en que está, se pierde el control de a cuánto puede salir al final. Entonces, es concentrarnos en terminar la obra”, manifestó.
El monto del proyecto, que levanta el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, se fijó en US$1,945 millones, según consta en el contrato final que firmó la CDEEE en representación del Estado dominicano en el año 2013. Meses atrás, el consorcio reclamó el pago de US$708 millones adicionales, caso que está en proceso de arbitraje en una corte de Nueva York.
Sobre ese caso, dijo que se trata de un proceso dilatado del que el país espera salir bien librado, y dijo que el foco del gobierno es la construcción de la central termoeléctrica.
“Estamos enfocados en ver cómo se logra la terminación de la obra, que al final es lo que más puede afectar los intereses del país. Si una obra así se detiene al nivel en que está, se pierde el control de a cuánto puede salir al final. Entonces, es concentrarnos en terminar la obra”, manifestó.
El cronograma
Al
ser consultado sobre si, de ser necesario, el gobierno desembolsará más
dinero del previsto en el contrato para así terminar la obra, Jiménez
Bichara dijo que en “un proceso de la magnitud de Punta Catalina tienes
que ir solventando eventualidades, es normal. La ley en eso es bastante
específica y dice lo que se puede y lo que no. Entonces, lo importante
es mantenerse dentro de lo que la ley te permite y establece para no
romper los esquemas”.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que están en la posibilidad de mantener la meta de la entrada en operaciones de la planta termoeléctrica, cuya primera unidad funcionaría a finales de este año y la segunda a inicios de 2019.
Jiménez Bichara insistió en que Punta Catalina permitirá proteger al país de los vaivenes de los precios petroleros, al reducir la dependencia para la generación de energía eléctrica de los hidrocarburos.
El funcionario señaló que la subida reciente de los precios del petróleo en los mercados internacionales ha reportado un impacto de US$200 millones en déficit hasta los momentos.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que están en la posibilidad de mantener la meta de la entrada en operaciones de la planta termoeléctrica, cuya primera unidad funcionaría a finales de este año y la segunda a inicios de 2019.
Jiménez Bichara insistió en que Punta Catalina permitirá proteger al país de los vaivenes de los precios petroleros, al reducir la dependencia para la generación de energía eléctrica de los hidrocarburos.
El funcionario señaló que la subida reciente de los precios del petróleo en los mercados internacionales ha reportado un impacto de US$200 millones en déficit hasta los momentos.
En cualquier momento
Sobre la demora del Pacto Eléctrico, Jiménez Bichara dijo que lo ideal
sería que exista acuerdo “sobre todo en los aspectos que ameriten una
sinergia de toda la sociedad”. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE
agregó que en la actualidad los actores del sector eléctrico estatal
trabajan desde el primer momento con base en lo que el Pacto Eléctrico
establece, pero que debe firmarse para avanzar en otros compromisos más
de largo plazo. “En cualquier momento debe producirse la firma de ese
pacto”, sentenció. El documento debió firmarse en diciembre pasado, pero
se pospuso hasta nuevo aviso.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal