martes, 26 de junio de 2018

Argelia abandona a su suerte a 13.000 migrantes en el Sahara

INTERNACIONAL
NÍGER. Argelia ha abandonado a más de 13.000 migrantes en el desierto del Sahara en los últimos 14 meses, entre ellos una mujer embarazada y niños, tras expulsarlos sin agua ni comida y obligarlos a caminar bajo un sol ardiente, a veces a punta de pistola. Algunos no sobreviven.

Es posible divisar a los cientos de migrantes expulsados en el horizonte, donde parecen manchas a la distancia, bajo temperaturas elevadas de hasta 48 grados Celsius (118° Fahrenheit).

En Níger, hacia donde van la mayoría, los afortunados cruzan 15 kilómetros por un territorio desolado y llegan a la aldea fronteriza de Assamaka. Otros vagan sin rumbo durante días hasta que un equipo de rescate de Naciones Unidas logra encontrarlos. Un número desconocido perece. De casi 25 sobrevivientes entrevistados por The Associated Press, casi todos relataron que personas de sus grupos simplemente desaparecieron en el Sahara.

“Había mujeres muertas tiradas, hombres... Otras personas se pierden en el desierto porque no conocen el camino”, dijo Janet Kamara, que estaba embarazada en ese momento. “Todos iban a su suerte”.

Con una voz casi carente de emociones, Kamara contó haber pasado al menos dos noches en el desierto antes de que su grupo fuera rescatado, aunque señaló haber perdido la noción del tiempo.
“Perdí a mi hijo, mi bebé”, dijo Kamara, que es liberiana.

Una mujer de veintitantos años también dio a luz en pleno desierto y perdió a su bebé, agregó.
Desde octubre 2017, Argelia ha incrementado las expulsiones de personas después que la Unión Europea renovó sus exigencias a los países del norte de África para que impidan a migrantes dirigirse a Europa por el mar Mediterráneo o por las fronteras de los enclaves españoles.

Un portavoz de la Unión Europea dijo que el bloque está enterado de las acciones de Argelia, pero señaló que los “países soberanos” pueden expulsar a migrantes si cumplen con el derecho internacional. A diferencia de Níger, Argelia no obtiene recursos de la UE para enfrentar la crisis por las migraciones, aunque recibió una asistencia europea de 111,3 millones de 2014 a 2017.

Argelia no revela cifras de expulsiones involuntarias. Sin embargo, el número de personas que cruzan hasta Níger va en aumento desde que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) comenzó un conteo en mayo de 2017, con 135 personas abandonadas, y 2.888 en abril de 2018. En total, según la OIM, 11.276 hombres, mujeres y niños han sobrevivido a la marcha.
 
 
DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal