Feministas piden se rinda un informe desfavorable a proyecto de Félix Bautista
NACIONAL
SANTO DOMINGO.
Representantes de distintos grupos que defienden los derechos de las
mujeres rechazaron al unísono un proyecto de ley que plantea la
erradicación de la violencia de género y pidieron a la Comisión
Permanente de Asuntos de Familia y Equidad de Género del Senado rendir
un informe desfavorable por considerar que la iniciativa sería una
“involución” en la materia.
Durante un encuentro encabezado por la presidenta de dicha comisión, la senadora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Amarilis Santana, las instituciones que trabajan en favor de la mujer coincidieron en que la iniciativa del senador Félix Bautista “desampara a las mujeres en todos los sentidos”.
“No es favorable ni para nuestro país, en el nivel político, ni para las mujeres y familias en el contexto social”, afirmó la directora de proyectos del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).
Definió como un error relegar todas las políticas de prevención y de educación sobre derechos de la mujer a la Procuraduría General de la República, que -según plantea el proyecto-, sería la institución encargada de impulsar y evaluar los programas y acciones para garantizar la equidad de género.
Nelly Chalas, representante de CEMUJER, sostuvo que la concentración de poder en torno a la Procuraduría General de la República que se concibe en el proyecto de Félix Bautista “no ayuda” en los esfuerzos por disminuir la violencia contra las mujeres.
“Este proyecto reduce de manera significativa el aporte de varias instituciones del Estado, entre ellas, el Ministerio de la Mujer, institución rectora de las políticas públicas a favor de la igualdad”, argumentó Chalas, al término de la reunión con la comisión.
Durante un encuentro encabezado por la presidenta de dicha comisión, la senadora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Amarilis Santana, las instituciones que trabajan en favor de la mujer coincidieron en que la iniciativa del senador Félix Bautista “desampara a las mujeres en todos los sentidos”.
“No es favorable ni para nuestro país, en el nivel político, ni para las mujeres y familias en el contexto social”, afirmó la directora de proyectos del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).
Definió como un error relegar todas las políticas de prevención y de educación sobre derechos de la mujer a la Procuraduría General de la República, que -según plantea el proyecto-, sería la institución encargada de impulsar y evaluar los programas y acciones para garantizar la equidad de género.
Nelly Chalas, representante de CEMUJER, sostuvo que la concentración de poder en torno a la Procuraduría General de la República que se concibe en el proyecto de Félix Bautista “no ayuda” en los esfuerzos por disminuir la violencia contra las mujeres.
“Este proyecto reduce de manera significativa el aporte de varias instituciones del Estado, entre ellas, el Ministerio de la Mujer, institución rectora de las políticas públicas a favor de la igualdad”, argumentó Chalas, al término de la reunión con la comisión.
Una reunión crucial
La
senadora Amarilis Santana, presidenta de la Comisión de Asuntos de
Familia, explicó que la próxima semana invitarán al proponente de la
iniciativa para escuchar su parecer sobre el proyecto que se ha aprobado
varias veces en el Senado pero que ha perimido en la Cámara de
Diputados desde hace seis años. Luego de escuchar al senador Bautista
sobre las posiciones que ha generado el proyecto, la comisión rendirá el
informe que se dará a conocer al pleno durante la siguiente sesión.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal