NACIONAL
TAIPEI.
El gobierno de Taiwán podría ayudar a lograr la meta de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) de garantizar una cobertura universal de
salud, a través de su programa del Seguro Nacional de Salud (NHI, siglas
en inglés).
Así asegura el ministro de Salud y Bienestar, Chen
Shih-chung, en una entrevista publicada por el Taiwan Today, en la que
asegura que su país es un referente mundial en el área y ofrece
lecciones valiosas sobre cómo brindar atención médica de alta calidad y
asequible para todos.
Ellos pueden ayudar a la OMS a alcanzar su
máxima prioridad, tal como lo señaló el director general del organismo,
Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Taiwán daría la bienvenida a la
oportunidad de poder compartir su experiencia en la 71ª Asamblea Mundial
de la Salud (AMS), el órgano decisorio de la OMS, que tendrá lugar del
21 al 26 de mayo en Ginebra. Indicó que el NHI cubre a todos los
ciudadanos, incluyendo a los que residen en extranjeros y a los privados
de libertad.
En 2013, los 60 mil
reclusos en las cárceles de Taiwán fueron incorporados al programa. Este
se amplió aún más en diciembre de 2017, cuando los bebés nacidos en
Taiwán cuyos padres son residentes extranjeros fueron incluidos en el
programa desde su nacimiento (anteriormente solo podían participar al
cumplir 6 meses de edad). Chen señaló que esto demuestra que en Taiwán
existe el respeto por la atención médica como un derecho humano
fundamental.
Los usuarios del NHI pueden acceder a la amplia gama de
servicios, desde medicina occidental, cuidado dental hasta tratamientos
de medicina china, a precios razonables. A fin de garantizar la
ecuanimidad, las primas se calculan en proporción al salario individual.
Esa
proporción es actualmente de 4,69 por ciento para los empleados,
quienes pagan el 30 por ciento de este monto, mientras que sus
empleadores aportan el 60 por ciento. El resto lo cubre el Gobierno. En
una encuesta realizada por el Ministerio de Salud y Bienestar (MOHW,
siglas en inglés), el 85 por ciento de los encuestados expresaron
satisfacción con el NHI.
“La Administración del NHI, subordinada al
MOHW, es la que paga exclusivamente por todos los servicios médicos.
Este tipo de organización garantiza un alto nivel de eficiencia al
reducir los gastos administrativos”, explicó Chen.
En 2017, los
gastos administrativos representaron el 0,9 por ciento del total de los
desembolsos. Según el ministro, esta cifra es la más baja en el mundo.
Además
de controlar los costos, el NHI ha realizado continuas mejoras en la
salud pública a través de la introducción regular de medicamentos y
tratamientos innovadores, señaló Chen. Las últimas iniciativas incluyen
la adición en enero de 2017 de medicamentos recientemente desarrolladas
contra el virus de la hepatitis C, dirigidas a pacientes con formas
avanzadas de esta enfermedad, agregó el ministro.
Se espera que esta
medida impulse el bienestar público, ya que esta enfermedad, una de las
principales causas de cáncer de hígado, afecta a más de 600 mil
personas, según la Fundación para la Prevención y la Investigación de
Tratamientos para Enfermedades del Hígado, una organización sin fines de
lucro de Taiwán.
En 2017, la Administración del NHI invirtió 2.400
millones de dólares taiwaneses (82 millones de dólares estadounidenses)
en efectivos y costosos medicamentos orales contra la hepatitis C, los
cuales fueron suministrados a unas 9.300 personas. Este año, un total de
4.250 millones de dólares taiwaneses (145 millones de dólares
estadounidenses) han sido destinados a ayudar a otros 17 mil pacientes.
“Este
dinero ha sido bien invertido. Abordar esta enfermedad ahora puede
ahorrar mucho a largo plazo, ya que se están previniendo condiciones de
salud que podrían ser más serias”, aseveró el ministro Chen.
Desde
que se inició el NHI, la expectativa de vida en Taiwán se ha elevado de
74,5 a 80,2 años. Este incremento ha sido reconocido globalmente por las
más de 50 delegaciones extranjeras que visitaron Taiwan tan solo el año
pasado, a fin de aprender sobre el programa, comentó Chen.
Un avance
importante en este sentido fue el lanzamiento de la segunda generación
del NHI en 2013. Entre otros cambios, el Gobierno incrementó los
ingresos públicos imponiendo un recargo del dos por ciento –disminuido a
1,91 por ciento en 2016– sobre el ingreso adicional, incluyendo los
bonos y las ganancias resultantes de operaciones bursátiles. Esta medida
amplió la base de la prima del programa, al mismo tiempo que las
contribuciones reflejaron mejor los ingresos totales de cada persona.
Según
Chen, otra ronda de reformas será introducida en los próximos tres o
cuatro años, con el objetivo de impulsar aún más la eficiencia general y
garantizar la ecuanimidad en las contribuciones a la prima del NHI.
“Aunque
ningún programa nacional de salud en el mundo es perfecto, el modelo de
Taiwán ha sido un rotundo éxito y puede servir como una referencia para
otras naciones”,manifestó Chen
“A través de reuniones técnicas en la AMS, Taiwán puede aprender de
otros países, y a su vez retribuir compartiendo su experiencia en la
atención sanitaria”.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal