Siguen las limitaciones para adquirir divisas en el mercado
NACIONAL
SANTO DOMINGO.
Las limitaciones a la hora de adquirir altas sumas de divisas
extranjeras se mantienen en el mercado cambiario y el ritmo de
depreciación del peso sigue levemente por encima del histórico reciente,
lo que ha generado dificultades entre algunos sectores productivos para
pagar los compromisos a sus proveedores.
Si bien durante las últimas semanas el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha concretado algunas inyecciones puntuales de dólares al mercado por montos pequeños, la presión no ha cesado.
Las agencias distribuidoras de vehículos figuran entre las empresas afectadas por las dificultades para acceder al mercado cambiario. El expresidente de Anadive, César de los Santos, señaló que se mantiene el reclamo que hace un mes hicieran —cuando él todavía estaba a cargo de la dirección del gremio— de que los bancos están vendiendo montos que, con suerte, llegan a los US$50,000 o US$100,000. Algunos bancos, incluso, hace poco llegaron a restringir por pocos días la venta de divisas a personas que no eran sus clientes.
Si bien durante las últimas semanas el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha concretado algunas inyecciones puntuales de dólares al mercado por montos pequeños, la presión no ha cesado.
Las agencias distribuidoras de vehículos figuran entre las empresas afectadas por las dificultades para acceder al mercado cambiario. El expresidente de Anadive, César de los Santos, señaló que se mantiene el reclamo que hace un mes hicieran —cuando él todavía estaba a cargo de la dirección del gremio— de que los bancos están vendiendo montos que, con suerte, llegan a los US$50,000 o US$100,000. Algunos bancos, incluso, hace poco llegaron a restringir por pocos días la venta de divisas a personas que no eran sus clientes.
En torno a US$100 MM
El
mercado cambiario dominicano está moviendo diariamente montos que
oscilan entre los US$90 millones y US$125 millones, que son los niveles
usuales de comercialización de divisas, según señalaron fuentes
consultadas, quienes aseguraron que el mercado se está supliendo por sí
solo.
Pero la cotización del dólar ha avanzado a un ritmo mayor que hace un año, lo que habla de presiones sobre la oferta cambiaria. La tasa de depreciación del peso ha llegado a 3.98% en los últimos doce meses, mientras un año antes fue de 3.32%.
Fuentes consultadas indicaron que existen ciertas conductas —que calificaron como especulativas— por parte de sectores económicos generadores de divisas para la economía, los cuales han retenido dólares y eso, dijeron, ha afectado al mercado.
Por su parte, los tesoreros de bancos múltiples y entidades financieras se reunieron esta semana con el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, a quien le indicaron que factores estacionales, como la reposición de inventarios, la adquisición de bienes y las repatriaciones de capitales por parte de compañías extranjeras, incidían en el mercado cambiario.
Pero la cotización del dólar ha avanzado a un ritmo mayor que hace un año, lo que habla de presiones sobre la oferta cambiaria. La tasa de depreciación del peso ha llegado a 3.98% en los últimos doce meses, mientras un año antes fue de 3.32%.
Fuentes consultadas indicaron que existen ciertas conductas —que calificaron como especulativas— por parte de sectores económicos generadores de divisas para la economía, los cuales han retenido dólares y eso, dijeron, ha afectado al mercado.
Por su parte, los tesoreros de bancos múltiples y entidades financieras se reunieron esta semana con el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, a quien le indicaron que factores estacionales, como la reposición de inventarios, la adquisición de bienes y las repatriaciones de capitales por parte de compañías extranjeras, incidían en el mercado cambiario.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal