Gobierno recaudó RD$7,116 MM por impuesto bancario de 0.15%
NACIONAL
El Gobierno dominicano recaudó RD$7,116.47 millones en el año 2017 por concepto del impuesto sobre cheques y las transferencias bancarias y, aunque no se tiene la cifra exacta a mano, de este monto hay una parte que fue por transacciones interbancarias a cuentas de la misma persona, operaciones que debieron estar exentas del pago del tributo.
El desconocimiento que impera en la población que hace transferencias interbancarias a cuentas propias es lo que ha permitido que mucha gente pague el impuesto del 0.15% innecesariamente cuando realiza este tipo de transacciones.
Existe una resolución del 2009 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que manda a los bancos a no cobrar el 0.15% cuando se trate de transferencias interbancarias a cuentas que pertenezcan a la misma persona.
Pero como esta práctica ha seguido ocurriendo, el pasado jueves la Superintendencia de Bancos (SIB) anunció que para esta semana emitirá una circular para que los bancos no sigan cobrando este impuesto cuando se trate de transferencias a cuentas propias, sino que lo haga solamente cuando el dinero sea transferido a terceros.
Proceso burocrático
En
tal sentido, el economista Roberto Mella Cohn, quien consideró como una
medida positiva para la ciudadanía que la Superintendencia de Bancos
decidiera enviar una circular a los bancos para que dejen la práctica de
cobrar el 0.15% de las transferencia que hacen los clientes de un banco
a cuentas propias, también recomendó que se haga una campaña educativa
para que la gente conozca que puede evitar que le cobren este impuesto.
Aunque no tiene una estimación, dijo que por este impuesto los clientes han pagado mucho dinero que pudieron haberse ahorrado.
“Siempre hubo una disposición poco conocida de que usted pudiera solicitar el no cobro del impuesto del 0.15% entre cuenta del mismo beneficiario, pero había que ejercer un proceso, una burocracia, había que buscar una certificación, solicitarla al banco y toda una serie de cosas”, dijo Mella, quien agregó que él siempre criticó que eso no fuera un proceso automático.
Explicó que el banco tiene los elementos para determinar que se trata de una misma persona cuando un cliente hace una transferencia y agrega como beneficiario a alguien con un número de cédula o con un RNC que es de la misma persona, por lo que entiende que en estos casos deberían dejar exento de este impuesto la transacción.
Aunque no tiene una estimación, dijo que por este impuesto los clientes han pagado mucho dinero que pudieron haberse ahorrado.
“Siempre hubo una disposición poco conocida de que usted pudiera solicitar el no cobro del impuesto del 0.15% entre cuenta del mismo beneficiario, pero había que ejercer un proceso, una burocracia, había que buscar una certificación, solicitarla al banco y toda una serie de cosas”, dijo Mella, quien agregó que él siempre criticó que eso no fuera un proceso automático.
Explicó que el banco tiene los elementos para determinar que se trata de una misma persona cuando un cliente hace una transferencia y agrega como beneficiario a alguien con un número de cédula o con un RNC que es de la misma persona, por lo que entiende que en estos casos deberían dejar exento de este impuesto la transacción.
Lo que dice la DGII
Pero
la misma disposición de la DGII del 2009 indica que para los bancos
dejar de cobrar este impuesto deben contar con una certificación donde
la entidad receptora indique que esa cuenta pertenece a la misma persona
que transfiere y en esto se amparan las entidades financieras.
anivar@diariolibre.com
DIARIO LIBRE
anivar@diariolibre.com
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal