La situación empieza a normalizarse en Pedro Santana tras muerte de 12
NACIONAL
PEDRO SANTANA.
Luego de varios días de tensión por la muerte de 12 personas residentes
en este municipio a causa de intoxicación causada por la ingesta de
clerén, según las cifras oficiales, la calma empieza a retornar a este
municipio.
El centro de salud del municipio Bánica, donde fueron atendidos y referidos la mayor parte de los 33 afectados que llegaron a los hospitales Alejandro Cabral, de San Juan y José María Cabral y Báez, de Santiago desde el pasado lunes no había recibido pacientes, según informaron sus autoridades.
El gobernador provincial de Elías Piña, Juan Alberto Aquino, dijo que todos los reportes de situación de las diferentes instituciones que dan seguimiento a la problemática indican que la situación está bajo control.
Familiares de varios de los fallecidos dicen que aún no saben como ocurrió la masiva intoxicación y esperan que se establezcan sanciones contra los que dicen son haitianos residentes en los distritos municipales Los Cacaos y Río Limpio.
Mientras que los residentes en la zona dicen que aún no salen del asombro por lo sucedido, porque el consumo de clerén es habitual en el lugar.
El centro de salud del municipio Bánica, donde fueron atendidos y referidos la mayor parte de los 33 afectados que llegaron a los hospitales Alejandro Cabral, de San Juan y José María Cabral y Báez, de Santiago desde el pasado lunes no había recibido pacientes, según informaron sus autoridades.
El gobernador provincial de Elías Piña, Juan Alberto Aquino, dijo que todos los reportes de situación de las diferentes instituciones que dan seguimiento a la problemática indican que la situación está bajo control.
Familiares de varios de los fallecidos dicen que aún no saben como ocurrió la masiva intoxicación y esperan que se establezcan sanciones contra los que dicen son haitianos residentes en los distritos municipales Los Cacaos y Río Limpio.
Mientras que los residentes en la zona dicen que aún no salen del asombro por lo sucedido, porque el consumo de clerén es habitual en el lugar.
Orientación
Las
autoridades de salud de Elías Piña mantienen una campaña de orientación
a la población a través de los medios de comunicación para que acudan a
los centros de salud sí presentan síntomas de resaca profunda tras la
ingesta de bebidas alcohólicas de fabricación casera.
Los mensajes publicitarios, que se difunden por la radio, dirigidos a toda la zona fronteriza son emitidos en español y creole y especifican alerta ante el consumo de clerén, triculí y tafiá, bebidas populares en estas provincias.
En tanto que se mantiene una vigilancia para evitar la fabricación y comercialización de estas bebidas, así como apresar a los que elaboraron la sustancia, para lo que las autoridades de salud trabajan en coordinación con la fuerza pública.
Los mensajes publicitarios, que se difunden por la radio, dirigidos a toda la zona fronteriza son emitidos en español y creole y especifican alerta ante el consumo de clerén, triculí y tafiá, bebidas populares en estas provincias.
En tanto que se mantiene una vigilancia para evitar la fabricación y comercialización de estas bebidas, así como apresar a los que elaboraron la sustancia, para lo que las autoridades de salud trabajan en coordinación con la fuerza pública.
Síntomas
Entre
los síntomas identificados por las autoridades para establecer
sospechas de intoxicación por clerén están: somnolencia, mareos, visión
borrosa, percepción de colores alrededor de los objetos, disminución de
la capacidad visual, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal tipo, en
coordinación motora, dificultad respiratoria, debilidad muscular y
convulsiones.
No se está vendiendo
Residentes
en Ramón Santana dicen que en ninguno de los lugares donde se vendía
clerén ya no se consigue la popular bebida por temor a ser apresados
ante la persecución a que están siendo sometidos. Afirman que los
habituales vendedores del producto han abandonado la practica desde que
estalló el escándalo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal