Silicon Cabarete dice no incumplió licencia ambiental
NACIONAL
Los promotores de Silicon Cabarete o el proyecto Villas La Boca Ecological Lounge de Cabarete, Puerto Plata, al que el Ministerio de Medio Ambiente le canceló la licencia ambiental la semana pasada, aseguran que no han incumplido sus términos.
Un equipo de los asesores legales estudia la disposición para decidir cómo proceder legalmente en los 30 días que tienen para presentar algún recurso, pero quieren dejar claro que, hasta el momento, no se han negado a cumplir con ninguno de los requerimientos ambientales formulados.
José Luis Mendoza, vocero del proyecto, advierte incongruencias de parte del Ministerio en torno al tema.
En
la licencia cancelada, bajo firma del ministro Francisco Domínguez
Brito, se toma en cuenta un informe de técnicos de esa dependencia que,
en visita a La Boca (lugar como se le reconoce a la desembocadura del
Río Yásica en Cabarete) encontraron que se había removido unos 1,500
metros cuadrados de dunas para la construcción de un parqueo. Dice que
se había marcado un área para la construcción de un camino de madera en
la franja de los 60 metros de la playa y que eso viola la licencia
ambiental.
Pero Mendoza alega que el parqueo es parte de las especificaciones del plano que se aprobó y que sirvió de base para la emisión de la licencia. Si bien reconoce que el permiso les prohibe afectar las dunas y no alterar la vía de acceso, señala que las obras que se levantarían son las que se aprobaron y en el lugar que les indicó el Ministerio. No se explica que le hayan cancelado la licencia por obras que ni siquiera se han realizado.
Niegan haber hecho talas en los terrenos como se señala en el informe de inspección del Ministerio.
“Lo que se ha hecho es desbrozar algo del terreno que está permitido dentro de la licencia para acondicionar. Luego se dice que hay una motoniveladora, pero, para poder arreglar el terreno hay que meter algún tipo de maquinaria, pero ni siquiera es del proyecto, pues ese parqueo se hizo con equipos del Ayuntamiento que están acondicionando en la zona”.
El propio Ministerio define la zona de la desembocadura como un lugar frágil, debido a los humedales, mangles y dunas que les caracteriza.
“La propia licencia y los términos de referencia y la propia legislación ambiental nos exigen amortiguamientos y tratamiento adecuado a esa condición del lugar y si no pudiera construirse, no se hubiera otorgado la licencia”, justifica Mendoza.
Recuerda que la tramitación de la licencia ambiental les llevó más de tres años, y que, pese a que se trata de un proyecto de poco impacto, en el Ministerio le dieron categoría A, que es la máxima y se su supone para grandes proyectos. Además le pidieron un estudio de Tsunami, a los que igualmente han respondido, afirma. Señala que trabajan con dos compañías internacionales en la realización del estudio de impacto ambiental: Ambiental 360 y Ecoturísmo Mundial y Proyectos Ambientales (Empaca).
Pero Mendoza alega que el parqueo es parte de las especificaciones del plano que se aprobó y que sirvió de base para la emisión de la licencia. Si bien reconoce que el permiso les prohibe afectar las dunas y no alterar la vía de acceso, señala que las obras que se levantarían son las que se aprobaron y en el lugar que les indicó el Ministerio. No se explica que le hayan cancelado la licencia por obras que ni siquiera se han realizado.
Niegan haber hecho talas en los terrenos como se señala en el informe de inspección del Ministerio.
“Lo que se ha hecho es desbrozar algo del terreno que está permitido dentro de la licencia para acondicionar. Luego se dice que hay una motoniveladora, pero, para poder arreglar el terreno hay que meter algún tipo de maquinaria, pero ni siquiera es del proyecto, pues ese parqueo se hizo con equipos del Ayuntamiento que están acondicionando en la zona”.
El propio Ministerio define la zona de la desembocadura como un lugar frágil, debido a los humedales, mangles y dunas que les caracteriza.
“La propia licencia y los términos de referencia y la propia legislación ambiental nos exigen amortiguamientos y tratamiento adecuado a esa condición del lugar y si no pudiera construirse, no se hubiera otorgado la licencia”, justifica Mendoza.
Recuerda que la tramitación de la licencia ambiental les llevó más de tres años, y que, pese a que se trata de un proyecto de poco impacto, en el Ministerio le dieron categoría A, que es la máxima y se su supone para grandes proyectos. Además le pidieron un estudio de Tsunami, a los que igualmente han respondido, afirma. Señala que trabajan con dos compañías internacionales en la realización del estudio de impacto ambiental: Ambiental 360 y Ecoturísmo Mundial y Proyectos Ambientales (Empaca).
No es el mejor mensaje
Mendoza
destaca que en el proyecto Silicon Cabarete, registrado como Villas La
Boca Ecological Lounge, a nombre de la empresa Dreams Endowment
Corporation, prevé invertir US$30.0 millones y que generará unos 300
empleados en la zona de Cabarete. Sus instalaciones están pensadas
para desarrollar emprendimientos tecnológicos, pero también a posibles
inversionistas en ese campo, resalta. Por ello, Mendoza cree que las
actuaciones de Medio Ambiente no son el mejor mensaje para un país que
pretende atraer inversión, que tiene que garantizar seguridad jurídica y
que quiere hacer una transición hacia una economía de apertura
tecnológica. “No son los mejores hechos para sustentar la República
Digital”, dice.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal