Navarro revisa junto a ministros de Centroamérica las políticas educativas de la región
INTERNACIONAL
PANAMÁ.- Durante la celebración de la Trigésima Octava Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la Coordinadora Educativa y Cultural del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC/SICA), el ministro de Educación de la República Dominicana, Andrés Navarro,
manifestó su total respaldo a los esfuerzos de fortalecimiento que se
realizan en estas áreas, como ejes fundamentales para el desarrollo
humano sostenible.
El ministro dominicano destacó la labor
que realiza el SECC/SICA, conjuntamente con la Secretaria de
Integración Social (SISCA), para construir una estrategia de abordaje
transversal en las políticas educativas, culturales, sociales,
sanitarias y medioambientales, así como otras que favorezcan a los
países miembros, especialmente las relacionadas con los estudiantes y
maestros.
Navarro resaltó la importancia de que
este esfuerzo continúe siendo respaldado al más alto nivel jerárquico
del SICA para lograr más efectivos resultados en aras de avanzar en el
proceso de integración centroamericana.
El ministro manifestó el compromiso del
gobierno del presidente Danilo Medina de apoyar las acciones de la
CECC/SICA, con el fin de fortalecer el desarrollo de la educación y la cultura en todos países centroamericanos. En el encuentro participaron autoridades de educación
y cultura de los ocho países que conforman la región del SICA, es
decir, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Panamá y República Dominicana.
En ese sentido, República Dominicana se
prepara para asumir la Presidencia Pro Témpore del SICA en diciembre
próximo. Como parte de esa responsabilidad regional, la agenda educativa
de la región será coordinada por el Ministro Navarro durante el primer
semestre del 2018, al asumir la Presidencia Pro Tempore del Consejo de
Ministros de Educación y de Cultura del SICA (CEC-SICA).
En esta trigésima octava reunión
ordinaria, celebrada en Panamá, se debatieron temas relacionados con las
políticas y experiencias sobre educación
secundaria, la propuesta de la Política Educativa Centroamericana
(PEC), la sostenibilidad financiera del referido organismo, la
ampliación de la mesa de donantes y cooperantes, el afianzamiento del
Sistema de Indicadores Educativos Regionales, entre otros tópicos.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal