Miles de hogares sin luz en Irlanda y el Reino Unido por Ofelia
INTERNACIONAL
LONDRES. Más de 245,000 hogares
en Irlanda y cerca de 7,000 en el Reino Unido permanecen sin luz tras el
paso de la tormenta Ofelia, que en la madrugada azotó el norte de la
isla de Gran Bretaña con vientos de hasta 145 kilómetros por hora.
En la República de Irlanda y la región
británica de Irlanda del Norte, donde este lunes murieron tres personas
en accidentes relacionados con los fuertes vientos, los colegios
permanecieron hoy cerrados mientras continúan las labores para apartar
árboles caídos de carreteras y se trabaja para restablecer el fluido
eléctrico.
A pesar de que las peores condiciones
meteorológicas ya han pasado, el departamento de Educación de Irlanda
del Norte justificó el cierre de las escuelas porque aún existen
“riesgos en los desplazamientos” de los autobuses escolares y problemas
de suministro eléctrico en algunos centros.
Cerca de 20,000 hogares permanecen además
sin agua corriente en Irlanda, donde las autoridades calculan que los
suministros básicos no se recuperarán por completo hasta dentro de
algunos días.
Las alertas meteorológicas se levantaron
esta mañana en el Reino Unido después de que Ofelia causara problemas en
Gales, donde 2,000 hogares siguen sin luz, y en Escocia, con otros
1,000 sin corriente.
En Glasgow (este de Escocia), parte de la
fachada de un bloque de pisos que estaba en proceso de ser demolido se
desplomó en la madrugada.
El servicio ferroviario entre Edimburgo,
Aberdeen, Dundee, Fife y Perth quedó suspendido temporalmente después de
que un tren de mercancías fuera golpeado con un árbol, lo que causó
retrasos que se alargaron hasta el mediodía.
Los trenes entre Glasgow y Edimburgo
también se han visto afectados por una rama caída sobre una línea de
electricidad en Bellshill (centro de Escocia).
La oficina meteorológica del Reino Unido
(Met Office) señaló que los restos de Ofelia, ya debilitada, han
avanzado hacia Escandinavia, por lo que levantaron la alerta por fuertes
vientos.
El director de Políticas Públicas de la
Asociación de Aseguradoras Británicas (ABI, en inglés), Alastair Ross,
recalcó que los seguros de hogar “cubrirán los daños de la tormenta” y
que pueden “ofrecer alojamiento temporal si es necesario”.
Los peores efectos de la tormenta se los
llevó este lunes la isla de Irlanda, adonde el temporal llegó poco
después de haber sido degradada desde la categoría de huracán.
Los peores vientos se registraron en
County Cork, al sur de la isla, donde alcanzaron 156 kilómetros por
hora, mientras que en Gwynedd, al norte de Gales, se llegaron a
registrar ráfagas de 145 kilómetros por hora.
A pesar de que los servicios de
emergencias alertaron a los ciudadanos de la necesidad de mantenerse en
el interior de edificios durante el paso de la tormenta, el ministro
irlandés de Defensa, Paul Kehoe, lamentó que algunas personas hicieron
caso omiso de esas recomendaciones.
Kehoe acusó a las personas que decidieron
internarse en el mar para hacer “windsurf” durante la tormenta y
acercarse a muelles y acantilados para sacar fotografías de haber puesto
en peligro la vida de los servicios de emergencias.
El ministro dijo que fue “estúpido y
totalmente inapropiado que algunas personas decidieran poner en riesgo
no solo sus vidas sino las que quienes podrían haber tenido que
rescatarles durante la tormenta”.
La policía irlandesa (Garda) confirmó la
muerte el lunes de un hombre en Dundalk (noreste de Irlanda) por un
árbol que golpeó su vehículo y otro en County Tipperary (sur) en un
accidente con una motosierra cuando trataba de retirar un árbol caído.
Una mujer falleció asimismo en Waterford
(sureste), también en un siniestro de circulación relacionado con las
fuertes rachas de viento que azotaron la isla.
Fuente: EFE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal