Evo llama seguir lucha antiimperialista al cerrar homenajes al Che
INTERNACIONAL
LA PAZ. El presidente de Bolivia,
Evo Morales, convocó hoy a continuar la lucha “antiimperialista” del
guerrillero argentino cubano Ernesto “Che” Guevara, en el cierre de los
homenajes organizados por su Gobierno con motivo del medio siglo de la
muerte del revolucionario.
El gobernante boliviano hizo esta
convocatoria en el acto central en Vallegrande (sureste), en donde
culminó la amplia agenda organizada por su Gobierno para recordar al
guerrillero.
“La mejor manera de rendir un homenaje al
Che es continuar con su lucha, una lucha antiimperialista”, dijo
Morales ante las miles de personas que asistieron al evento, incluidos
el vicepresidente de Cuba, Ramiro Valdés; los hijos del guerrillero
Celia, Aleida, Camilo y Ernesto, y su hermano menor por parte de padre,
Ramiro Guevara.
“Si fallamos hoy, son los pueblos de
nuestra patria grande los que sufrirán el retorno de los saqueadores y
los llunkus (adulones) del imperio. Hoy más que nunca debemos gritar
junto al Che que nuestra lucha no es de una década, un periodo de
gobierno o una sola vida”, manifestó.
El mandatario boliviano también leyó un
“decálogo” para “construir un mundo mejor”, en el que abogó por la
“eliminación total de las armas de destrucción masiva”, la declaración
de una ciudadanía universal y los servicios básicos como derechos
humanos y un nuevo “orden económico mundial”, entre otros asuntos.
A su turno, Valdés citó las palabras
pronunciadas hace 20 años por el fallecido líder cubano Fidel Castro
para resaltar los rasgos más sobresalientes de Guevara, incluida la
universalización de la imagen del revolucionario por su espíritu
“internacionalista”.
El vicepresidente cubano también señaló a
Guevara como uno de los luchadores más “descollantes” de la historia y
recapituló los esfuerzos que hizo el Gobierno cubano para recuperar sus
restos, que permanecieron ocultos en Vallegrande durante 30 años, hasta
1997.
El Ejército boliviano derrotó a la
guerrilla del Che, lo capturó el 8 de octubre de 1967 y ordenó un día
después su ejecución en la localidad de La Higuera, desde donde su
cuerpo fue trasladado luego a la vecina Vallegrande.
Así como Morales, muchos pasaron la noche en un campamento debido a que la capacidad hotelera del pueblo fue rebasada.
En la víspera, Morales y los guevaristas
también visitaron La Higuera, a 60 kilómetros de Vallegrande, donde el
Che fue ejecutado por el sargento boliviano Mario Terán, cumpliendo una
orden dada entonces por el Gobierno y el alto mando militar bolivianos.
En su discurso de hoy, Morales justificó
la lucha armada del guerrillero en Bolivia que, según dijo, “no fue una
invasión” porque de los 50 guerrilleros que lucharon junto a él, 26 eran
bolivianos.
“Aclarar a los que ahora critican este
evento que no es traición recordar a quienes quisieron liberar a la
patria. Traición a la patria es servir como lacayos al imperio
norteamericano”, justificó.
Insistió en que “ser guerrillero no es un
delito” y cuestionó que hoy se quiera mostrar a los guerrilleros “como
invasores, como terroristas”, repitiendo, a su juicio, el discurso usado
en los gobiernos “dictatoriales y neoliberales”.
También libró de culpa a los soldados
bolivianos que combatieron y derrotaron a la guerrilla de Guevara,
quienes, aseguró, “fueron obligados a cumplir órdenes”.
“Culpamos a los agentes de la CIA y a los
generales que se subordinaron a ellos para cometer el atroz y desleal
acto de ordenar el asesinato de prisioneros”, añadió.
De esta forma, Morales salió al paso de
las críticas que le han hecho distintos sectores, sobre todo opositores,
por los homenajes a Guevara y por dejar de lado a los exmilitares que
combatieron y derrotaron a la guerrilla.
Las autoridades bolivianas intentaron
reunir en una especie de acto de reconciliación a los exguerrilleros
sobrevivientes y a los exmilitares, pero estos rechazaron participar en
las actividades organizadas por el Ejecutivo y realizaron sus propios
homenajes al medio centenar de sus compañeros caídos en 1967.
Uno de esos actos se cumplió el domingo
en la ciudad de Santa Cruz (este), donde los exsoldados inauguraron un
mural que contiene los nombres de sus camaradas muertos en el
enfrentamiento con la guerrilla guevarista.
El Parlamento, de mayoría oficialista,
rechazó la semana pasada una propuesta de la oposición para declarar a
estos excombatientes del Ejército “defensores de la integridad y
dignidad nacional”.
Por contra, el oficialismo impuso su
mayoría para aprobar la creación de la condecoración “Ernesto Guevara de
La Serna ‘El Che’” y declaró patrimonio cultural los “bienes
materiales” de la guerrilla encabezada por el revolucionario.
En Santa Cruz, un grupo de parlamentarios
opositores hizo hoy un acto de desagravio a los beneméritos que
combatieron la guerrilla.
Fuente: EFE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal