viernes, 15 de septiembre de 2017

Temer es acusado de actuar como “líder” de una trama corrupta en nueva denuncia

INTERNACIONAL
BRASILIA. El presidente de Brasil, Michel Temer, fue denunciado por la Fiscalía por los supuestos delitos de obstrucción a la Justicia y asociación ilícita y acusado de haber actuado como “líder de una organización criminal” junto con otros miembros de su partido desde mayo de 2016, cuando asumió el poder.

El fiscal general, Rodrigo Janot, denunció al mandatario ante la Corte Suprema y le acusó a él y a otros importantes miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), entre ellos dos de sus ministros y dos exministros, de formar un grupo que cometió “acciones ilícitas” en varias entidades públicas del país “a cambio de sobornos”.

De acuerdo con la denuncia, “Michel Temer es acusado de haber actuado como líder de la organización criminal desde mayo de 2016”, mes en el que asumió de manera interina la Presidencia por el juicio político contra Dilma Rousseff que llevó a su destitución.

Según la Fiscalía, la trama, cuyo núcleo también estaba compuesto por otros partidos, “permitió que los denunciados recibieran por lo menos 587 millones de reales (unos 188 millones de dólares) de sobornos”.
Esta es la segunda denuncia de Janot contra el mandatario tras la presentada el pasado 26 de junio por corrupción pasiva, la cual fue rechazada y archivada a principios de agosto por la Cámara Baja, lo que impidió abrir un proceso penal contra el gobernante.

Janot aseguró que “varios elementos de prueba” apuntan a que Temer tenía “un papel central” en la supuesta organización ilícita y que el avance de las investigaciones del caso de corrupción en Petrobras generaron “preocupación” en el grupo, “en especial a los pertenecientes al núcleo político y económico del grupo llamado PMDB de la Cámara” de Diputados.

Según el fiscal, el “temor” hizo con que el grupo denunciado preparase “varios planos y acciones para la obstrucción” de las investigaciones.

Otros dos denunciados son el empresario Joesley Batista, uno de los dueños del grupo JBS, y Ricardo Saud, directivo de esa compañía, ambos ya presos y quienes responderán por el crimen de obstrucción a la Justicia.

Janot también denunció a Temer por el delito de obstrucción a la Justicia por “evitar” que Lucio Funaro, un operador del mercado financiero detenido por hechos de corrupción, firmase un acuerdo de colaboración con las autoridades.

“Michel Temer es acusado de instigar a Joesley Batista a pagar, por medio de Ricardo Saud, sobornos a Roberta Funaro, hermana de Lucio Funaro”, agregó la Fiscalía.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal