Senador Adriano Sánchez Roa somete proyecto de Ley que crea el “Corredor Turístico Fronterizo”
NACIONAL
SANTO DOMINGO. Con la finalidad de promover la biodiversidad de la zona fronteriza, lograr el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y cultural de esa región e incentivar la conservación de los recursos naturales de las provincias de ese litoral, el senador por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, sometió un proyecto de Ley mediante el cual se procura la creación del “Corredor Turístico Fronterizo”.
Con esta iniciativa, el legislador busca, además, impulsar un instrumento al servicio del desarrollo turístico y económico de las provincias Bahoruco, Dajabón, Elías Piña, Montecristi, Pedernales, Santiago Rodríguez e Independencia.
Al presentar este proyecto de Ley, Sánchez Roa refiere las carencias de servicios básicos, así como la inseguridad en que se vive en la zona fronteriza, lo que atribuye a falta de iniciativas del Estado y del sector privado.
“Ante tal situación corresponde ahora la puesta en ejecución de planes, programas y proyectos que, partiendo de nuestras potencialidades y del aporte que la frontera da al Presupuesto Nacional se inviertan los recursos en la zona que le dan origen”, dice uno de los considerando del proyecto de Ley.
Según resalta el senador Adriano Sánchez Roa en su proyecto de Ley, “la frontera posee los recursos propios para un desarrollo sostenible, pues en ella abundan trayectorias de agua potable, para la energía eléctrica y el agua de riego terrenos de óptima calidad y recursos humanos con los hábitos y la cultura productiva, los que dejarían de ser una carga al Presupuesto de la nación”.
Al referir la obligación de invertir en la frontera, Sánchez Roa refiere el artículo 11 de la Constitución de la República que establece que “el uso sostenible y la protección de los ríos fronterizos, el uso de la carretera internacional y la preservación de los bornes fronterizos utilizando puntos geodésicos, que regulan los principios consagrados en el Protocolo de Revisión del año 1936 del Tratado de Frontera 1929 y el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, suscrito con la República de Haití
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal