MOPC reactiva su comité de emergencias ante posible llegada Irma
NACIONAL
Santo Domingo.-El Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reactivó hoy su comité de
emergencias ante el eventual paso del huracán Irma por el territorio
nacional la próxima semana, con el objetivo de preservar vidas y
propiedades de los residentes en zonas que puedan resultar impactadas.
El ministro Gonzalo Castillo instruyó
para que los responsables del manejo de equipos se mantengan alerta,
ante cualquier eventualidad que se presente en las principales
carreteras, autopistas y caminos vecinales, a fin de evitar la
obstrucción del tránsito en las vías, como consecuencia de los efectos
del huracán.
Asimismo, dijo que todos los componentes
del comité, funcionarios y empleados del MOPC deben estar atentos a
cualquier movimiento e incidencia del fenómeno en el territorio
nacional, según un comunicado de la institución.
Castillo pidió que se reactivara el
comité, y solicitó a los miembros de las diferentes unidades de acción
“mantenerse alerta ante cualquier eventualidad atmosférica, a fin de que
se tomen las medidas preventivas necesarias”.
“Hemos instruido para que las carreteras
troncales estén operativas, libres de escombros en todo el país, de
forma que las instituciones puedan acceder a todos los puntos donde se
requiera cualquier tipo de ayuda”, explicó.
Dijo también que la estrategia supone que
los 158 municipios del país deben ser atendidos directamente y con
orden de prioridad y, a continuación, se dará cobertura a los distritos
municipales, parajes y secciones.
Asimismo, el titular de Obras Públicas
instruyó para que cada departamento del comité de emergencias actúe de
forma pertinente ante cualquier eventualidad, y se ejecute el plan
elaborado conjuntamente con el Centro de Operaciones de Emergencia
(COE).
El funcionario exhortó a la población a
manejarse mejor con el tema de los desperdicios sólidos, y no lanzarlos a
las calles, ya que obstruyen los desagües y evitan que los mismos
recolecten de manera adecuada el agua caída durante el paso del
fenómeno, provocando así grandes inundaciones en las ciudades.
El MOPC dispone de una 7,000 personas,
distribuidas entre brigadistas y miembros de la Comisión Militar y
Policial, instruidos para estar alerta a fin de enfrentar cualquier
eventualidad.
Irma descendió hoy a categoría 2 con
vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora (175 km/h), aunque
“permanecerá como un poderoso huracán”, según el boletín de las 15.00
GMT de hoy del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
Este es el cuarto huracán de la temporada
ciclónica en la cuenca atlántica, se encuentra a 1.580 millas (2.540
kilómetros) al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores) y se
desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 13
millas por hora (20 km/h).
Según un probable patrón de trayectoria,
Irma girará esta noche hacia el oeste, seguido de un movimiento hacia el
oeste-suroeste el sábado.
Cortesia de: COCnoticias.com
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal