FOARD: ¿Puede la tecnología acabar con la creatividad?
NACIONAL
Inteligencia artificial, redes sociales (e influencers), la evolución de la web, la industria publicitaria... ¿Cómo han cambiado nuestras vidas? ¿Cómo se mueven? ¿Puede la tecnología acabar con la creatividad? ¿Qué depara el futuro? El congreso de marketing internacional The Future of Advertising trae esas y otras respuestas al salón de eventos de Sambil el próximo jueves 28 de septiembre de la mano de 30 expertos de todo el mundo.
A propósito del simposio, Diario Libre conversó con la directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC), Claudia Montás, y Yessely López, directora internacional de Marketing Directo, coordinadoras del evento.
A continuación la entrevista:
1. ¿Qué novedades trae esta edición de FOARD?
En esta cuarta edición de FOARD 2017, creamos por primera vez, los MasterClass, donde los participantes tendrán la oportunidad de estar de TÚ a TÚ con líderes mundiales como Meri Smith, Jessica Walsh, Carlos Gil y Lucas Mentasti, con una capacitación de 3 horas. Y asumiendo la producción en esta entrega, tenemos al reconocido productor René Brea, que ha aportado muchas ideas innovadoras que podrán apreciar en nuestro congreso.
También nos unimos a las tendencias digitales implementando en nuestras redes sociales las respuestas con robots, y buscando siempre la forma de que sea una experiencia inolvidable la asistencia a nuestro evento, el acceso será con un código QR, que recibirán al adquirir su entrada y registrarse en la web indicada en la misma.
2. ¿Cuál ha sido el criterio para escoger los panelistas, los nacionales y los internacionales?
En los internacionales siempre hemos aspirado a tener a los más grandes speakers de la industria de la publicidad y marketing en el mundo, que con sus aportes han logrado hacer historias en el mercado, en esta entrega, después de años de estar en contacto con ellos, hemos logrado que por primera vez visiten la República Dominicana. En los nacionales, buscamos que sean figuras reconocidas dentro de la industria, que estén trabajando para el desarrollo de la misma y estén implementando novedades dentro de ella.
3. Content marketing, publicidad nativa, publicity... las fronteras entre contenido y publicidad se han desdibujado en la transición del print al digital. ¿Se va a tratar este tema en la actividad?
Siempre que hablemos de digital, siempre habrá la comparación con el print, entendemos que cada uno tiene su función y objetivo, muy claras, bien es cierto que lo digital lleva ventaja actualmente, y eso lo debatiremos en nuestro congreso, dando prioridad al futuro que nos espera.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal