Pide establecer normas éticas rigurosas
NACIONAL
Recordó que en varios países se considera un delito la asociación
directa o indirecta de los profesionales prestadores de servicios de
salud con empresas importadoras o productoras de medicamentos, equipos y
materiales médicos, así como recibir cualquier beneficio individual o
colectivo, en dinero o en especie, que pueda ser considerado estímulo
para moldear decisiones o inducir conductas que conduzcan a favorecer
intereses particulares.
“Tal vez ha llegado el momento oportuno para que los organismos reguladores y los gremios establezcan rigurosas normativas que cierren el paso a cualquier inconducta de esta índole, que sea contraria a la ética profesional y al interés nacional”, dijo Castellanos.
Señaló que ante denuncias públicas surgidas en el país a través de medios de comunicación, ve conveniente que tanto el Ministerio de Salud Pública, la SISALRIL y el Colegio Médico Dominicano (CMD), trabajen en junto para garantizar a la ciudadanía que las prácticas perversas que existan sean desterradas y que se cerrará la posibilidad de que se desarrollen y puedan erosionar el prestigio de una profesión que merece el reconocimiento y respeto de la sociedad.
Dijo que aunque está convencido de que la gran mayoría de los médicos son profesionales honestos comprometidos con la salud de los pacientes y el desarrollo del sistema nacional de salud en beneficio de la ciudadanía, pero que sin embargo, aumentan las denuncias públicas que deben ser atendidas.
Esas denuncias, agregó, hablan sobre la asociación de algunos profesionales con empresas que financian congresos, viajes internacionales y realizan pagos en dinero para que se remita pacientes a determinados centros de alto costo, o se induzca la demanda y prescripción de determinados medicamentos, materiales o procedimientos.
Entiende que esas denuncias, recogidas por los medios de comunicación, expresan la alarma de diversos sectores de la población y autoridades ante lo que consideran es un comportamiento contrario a la ética.
El superintendente de Salud se refiere a publicaciones hechas por Listín Diario bajo el título: Ética de Médicos está Bajo Sospecha” donde se recogen denuncias de autoridades y actores del sector salud que aseguran que los pagos de “incentivos” para referir pacientes a determinado servicio o para prescribir uno que otro medicamento ha ido tomando fuerza en los últimos años en el Sistema de Salud Dominicano, lesionando la sagrada confianza que debe primar en la relación médico-paciente y desatando una lucha entre la “ética y la “bonanza”.
“Tal vez ha llegado el momento oportuno para que los organismos reguladores y los gremios establezcan rigurosas normativas que cierren el paso a cualquier inconducta de esta índole, que sea contraria a la ética profesional y al interés nacional”, dijo Castellanos.
Señaló que ante denuncias públicas surgidas en el país a través de medios de comunicación, ve conveniente que tanto el Ministerio de Salud Pública, la SISALRIL y el Colegio Médico Dominicano (CMD), trabajen en junto para garantizar a la ciudadanía que las prácticas perversas que existan sean desterradas y que se cerrará la posibilidad de que se desarrollen y puedan erosionar el prestigio de una profesión que merece el reconocimiento y respeto de la sociedad.
Dijo que aunque está convencido de que la gran mayoría de los médicos son profesionales honestos comprometidos con la salud de los pacientes y el desarrollo del sistema nacional de salud en beneficio de la ciudadanía, pero que sin embargo, aumentan las denuncias públicas que deben ser atendidas.
Esas denuncias, agregó, hablan sobre la asociación de algunos profesionales con empresas que financian congresos, viajes internacionales y realizan pagos en dinero para que se remita pacientes a determinados centros de alto costo, o se induzca la demanda y prescripción de determinados medicamentos, materiales o procedimientos.
Entiende que esas denuncias, recogidas por los medios de comunicación, expresan la alarma de diversos sectores de la población y autoridades ante lo que consideran es un comportamiento contrario a la ética.
El superintendente de Salud se refiere a publicaciones hechas por Listín Diario bajo el título: Ética de Médicos está Bajo Sospecha” donde se recogen denuncias de autoridades y actores del sector salud que aseguran que los pagos de “incentivos” para referir pacientes a determinado servicio o para prescribir uno que otro medicamento ha ido tomando fuerza en los últimos años en el Sistema de Salud Dominicano, lesionando la sagrada confianza que debe primar en la relación médico-paciente y desatando una lucha entre la “ética y la “bonanza”.
Cortesia de: Listin Diario
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal