Denuncian escasez de agua potable en el barrio La Belleza de SPM
LOCALES
Escacez de agua en SPM
San Pedro de Macorís.- Moradores
del barrio La Belleza hicieron un llamado a las autoridades del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) por la
escases del agua potable que ha afectado durante varios años a esa
comunidad.
Indicaron que en reiteradas ocasiones
han formado numerosas comisiones y entregado documentos para que el
Director Ejecutivo de INAPA en esta ciudad, Ingeniero Henry Sánchez de
la orden para que se suministre el preciado líquido.
“Nosotros tenemos que trasladarnos a
largas distancias para poder conseguir el agua y realizar los quehaceres
domésticos. El agua es un líquido vital que sin este la sobrevivencia
humana peligra. Necesitamos que el señor Sánchez envíe una comisión para
ver si es que hay una falla técnica en la tuberías”, explicó el señor
Nelson Hernández al realizar una llamada al Centro de Información de COC
RADIO NOTICIAS.
Manifestaron que para resolver este
problema no es necesario que se realicen protestas, porque las
autoridades “son conscientes” de que vivimos en un mundo donde para el
desarrollo sostenible es preciso contar con el agua.
En alusión a esto, se recuerda que la
creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado
durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de
las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de
marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.
La Asamblea General de las Naciones
Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193
(Documento PDF) por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día
Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, de conformidad con las
recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua
Dulce) del Programa 21.
Se invitó entonces a los diferentes
Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la
celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia
pública a través de la producción y difusión de documentales y la
organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones
relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos
así como con la puesta en práctica de las recomendaciones del Programa
21.
En la actualidad más de 663 millones de
personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les
obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas,
así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua
contaminada.
Cortesia de: COCnoticias.com
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal