Proconsumidor informa sobre los quesos criollos adulterados
En la lucha contra las
violaciones a la Ley 358-05, de Protección de los Derechos del
Consumidor, el Instituto Nacional de Protección al Consumidor
(Proconsumidor) se ha encontrado con otro caso y, es que hay en el
mercado quesos artesanales para la venta al público con problemas de
inocuidad y que son elaborados con derivados de vegetales y con una
supuesta leche de vaca que en realidad es una fórmula.
Esto quiere decir que lo que dice la
etiqueta dista mucho de lo que contiene el producto y en muchos casos
hay otros que son vendidos sin etiquetas en bodegas de barrios y
poblados.
El caso es que hay fabricantes informales
que elaboran el queso artesanal a base de una fórmula estabilizadora
de origen vegetal y la mezclan con un poco de leche y ahí surge el queso
que parece un “chicle, una goma de mascar” porque no es leche.
La venta de quesos adulterados se suma a
la de otros alimentos para niños, pañales desechables de mala calidad,
compotas y cereales vencidos, azúcares con problemas, habichuelas
mezcladas, agua procesada, y una gran cantidad de violaciones que han
conllevado la colocación de millonarias multas y el sometimiento penal
de algunos negocios y personas.
Muchas bodegas venden esos quesos informales porque son más baratos.
Esto ocurre a pesar de que según
Proconsumidor se ha “avanzado muchísimo”, ya que desde hace un tiempo en
el Departamento de Comercio interno se hizo un levantamiento con 527
procesadoras lácteas en todo el país, y unas fueron cerradas y en otras
se le introdujeron mejoras, mediante un programa de fomento a la calidad
antes de la apertura del mercado lácteo en 2015.
En la actualidad, dijo, desde el
Ministerio Administrativo de la Presidencia se está trabajando con las
fábricas artesanales, en vista de que es el que prefieren los
dominicanos y el interés del Estado es que garanticen la inocuidad, la
calidad y de que no vendan una cosa por otra. Sin embargo, las
procesadoras están bajo el ámbito del Ministerio de Salud, y de Comercio
Interno, en el caso de los negocios Pymes que maneja el Ministerio de
Industria y Comercio.
No obstante, la directora del
Proconsumidor, Anina del Castillo, reitera a la población que verifique
el contenido de los productos que compra para su consumo, que haga las
denuncias pertinentes, pero que se eduque sobre esas malas prácticas.
La directora de Proconsumidor dijo que se
realizan charlas y se llevan programas a los comerciantes a través de
su departamento de Buenas Prácticas que ahora están paralizados ante la
renuencia de estos por el tema de la leche a granel, importada
aprovechando los acuerdos comerciales.
Otro caso es el hecho de que comerciantes
reciben productos vencidos sin previa verificación, adquiridos al
detalle o las ventas rancheras del mercado local, por lo que se trata de
un problema que debe ser abordado en su conjunto que afectan a las
industrias nacionales impactadas por importaciones baratas y de mala
calidad.
Muchos de los problemas de
falsificaciones, productos vencidos, adulterados, y en mal estado
abundan en el comercio informal. Las falsificaciones de productos se
consideran un ilícito penal, que ha conllevado la ejecución de un
trabajo coordinado con el Ministerio Público tanto en el tema de
alimentos, como en el de servicios, entre los que figura la leche
importada a granel, que ha involucrado la falsificación de marcas,
además de que se vende como leche y en realidad no es leche.
Otros productos son los cigarrillos y los whiskies.
Del Castillo dijo que los aceites de
consumo humano de forma ocasional, y otros artículos han sido detectados
entre las adulteraciones halladas en el mercado, que al ser
contrastados con lo que dice la etiqueta y los laboratorios que los
analizan los ingredientes no coinciden con el contenido.
Recomienda el comercio realizar sus
compras a suplidores habituales y de marcas reconocidas y a la población
que verifique las etiquetas e igual compre productos con registros
sanitarios y etiquetados por marcas reconocidas y establecimientos
conocidos.
La situación por la que atraviesa el
pueblo dominicano, “expuesto a que lo envenenen, lo intoxiquen o sufra
un serio trastorno en su salud ante la voluminosa presencia en el
mercado de productos adulterados, sean estos comestibles, medicinales o
farmacológicos, que se venden sin control”.
También enfatiza en lo que sufre el
bolsillo de la gente que paga un precio por un producto adulterado,
entre los que señala las mezclas de habichuelas buenas con granos
podridos, y por tanto llama a la población a unirse a una campaña contra
el engaño y la falsedad.
Con los azúcares se han detectado
problemas, como por ejemplo se han encontrado declaraciones de que se
trata de un producto “light” y en realidad contiene más azúcar.
“Se trata de un trasiego de un producto, para pasarlo con un contenido que no es”, afirmó.
Recordó que la leche tiene propiedades
características, y que una persona quiere comprar un producto con
contenido vegetal que lo diga en la etiqueta es otra cosa, no que la
etiqueta declare una cosa y venda otra.
DATOS 2016 Y 2017:
En el 2016 se inspeccionaron 3,368 establecimientos comerciales, donde se decomisaron 105,759 productos alimenticios y 144 inspecciones a proveedores de agua embotellada y fábricas de hielo, de acuerdo a los datos proporcionados por el Proconsumidor.
En el 2016 se inspeccionaron 3,368 establecimientos comerciales, donde se decomisaron 105,759 productos alimenticios y 144 inspecciones a proveedores de agua embotellada y fábricas de hielo, de acuerdo a los datos proporcionados por el Proconsumidor.
En los decomisos del sector alimentos son
recurrentes los productos vencidos, latas golpeadas y oxidadas,
empaques en mal estado y sin etiqueta., para un total de 105,759
decomisos en 2016.
Durante enero -abril 2017, se realizaron
un total de 1,418 inspecciones, a fin de verificar las condiciones en
cuanto a calidad de los productos que se comercializan en el mercado,
higiene e inocuidad de establecimientos que comercializan alimentos
preparados, etiquetado de productos, calidad del agua y del hielo, venta
de leche a granel, inspecciones de estaciones de combustibles líquidos,
verificación de la publicidad, cobro adicional según el medio de pago
(% al pagar con tarjeta de crédito), posesión o no del libro de
reclamaciones, precios diferentes al estampado, monitoreo de la calidad
de los juguetes que se comercializa en el país.
Los productos decomisados durante los
primeros cuatro meses de este año 2017, ascienden a 52,227 unidades,
básicamente de productos vencidos, con 49,116 unidades, equivalente al
93% del total.
Multas del sector alimentos
En el sector alimentos, en 2016 y lo transcurrido del 2017, se han multado a diversos establecimientos comerciales por aproximadamente 5,000 salarios mínimos.
En el sector alimentos, en 2016 y lo transcurrido del 2017, se han multado a diversos establecimientos comerciales por aproximadamente 5,000 salarios mínimos.
Agua y cemento hidráulico
Adicionalmente, han inspeccionados la veracidad en la utilización del sello de calidad otorgado por el Indocal a empresas que se dedican a la comercialización de agua embotellada, así como del sector comercializador de cemento hidráulico, comprobando en algunos casos falsedad en su uso y se ha sancionado.
Adicionalmente, han inspeccionados la veracidad en la utilización del sello de calidad otorgado por el Indocal a empresas que se dedican a la comercialización de agua embotellada, así como del sector comercializador de cemento hidráulico, comprobando en algunos casos falsedad en su uso y se ha sancionado.
Combustible
En 2016, se verificaron 1,408 dispensadores de combustible de los cuales 37 fueron suspendidos dado que las cualidades metrológicas arrojaron valores fuera de los límites de tolerancia permitidos.
En 2016, se verificaron 1,408 dispensadores de combustible de los cuales 37 fueron suspendidos dado que las cualidades metrológicas arrojaron valores fuera de los límites de tolerancia permitidos.
En lo que ha transcurrido de año 2017, se
han inspeccionado 667 dispensadores de combustible, resultando el
cierre de 37, por las no conformidades detectadas al momento de la
medición.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal