Medidas implementadas por Contrataciones Públicas para beneficiar a las mujeres de RD
NUEVA YORK. – La
directora general de Compras y Contrataciones Públicas, Yocasta Guzmán,
participó en la sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión
de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
La funcionaria
disertó en el panel titulado “El empoderamiento económico de la mujer en
el cambiante mundo del trabajo”, con el tema “De las palabras a la acción en el Empoderamiento Económico de las Mujeres: Experiencias de éxito en la República Dominicana”.
En esta ocasión
Guzmán explicó una serie de medidas que están siendo ejecutadas desde la
Dirección que dirige en en RD para el beneficio de la mujer.
Previsiones legislativas
La directora de la
entidad declaró que otorgan preferencias del 15% de los presupuestos de
compras y hasta un 20% a las MIPYME lideradas por mujeres o donde sean
accionistas mayoritarias siempre de preferencia a la producción nacional.
Al mismo tiempo Guzmán indicó que el
Portal Transaccional permite más participación a las MIPYME y mujeres en
compras dirigidas por el clasificador de empresa y género.
También la funcionaria explicó que para
agosto 2012 solo habían 19 mil 800 proveedores, pero que de agosto a
septiembre de ese mismo año se registraron 5 mil 114 nuevos proveedores.
“En la actualidad, el
Registro de Proveedores del Estado tiene una matrícula de 65 mil 385
proveedores lo que representa un incremento de 45 mil 585 nuevos
inscritos”, dijo la Directora.
Dijo además, que de
ese incremento 13 mil 204 son mujeres, lo que indica un crecimiento de
un 29%, pero que un 9% lo representan 3 mil 835 nuevas Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas, que tienen la oportunidad de hacer negocio con el
Estado.
Crecimiento de mujeres proveedoras por regiones nacionales
La funcionaria
detalló que para agosto 2012 en la región metropolitana tenía tan solo 1
mil 239 mujeres registradas, pero que a diciembre de 2016, ya habían
unas 10 mil 536, indicando un crecimiento de 478%.
Asimismo, indicó que
el Sur tenía 153 mujeres inscritas, pero que a diciembre de 2016 ya
habían 1, 020 nuevas proveedoras, presentando un incremento de 467%.
De igual manera, el
Norte tenía 280 para agosto de 2012. Al cierre en diciembre de 2016 esta
región evidenciaba un aumentó de 745%, lo que indica que para esa fecha
tenía 2 mil 647 proveedoras.
La directora resaltó
que la región Este es la que presenta un mayor crecimiento con 747%, lo
que indica que agosto de 2012 solo tenía 76 proveedoras registradas,
pero que en la actualidad tiene 720.
Contratos adjudicados a mujeres
En el 2016, el 23% de los contratos resultaron adjudicados a mujeres proveedoras.
Entre 2012 y 2016 las
obtuvieron 59 mil 622 contratos, lo que representa un precedente
histórico en el uso de las compras públicas para el desarrollo de las
mujeres.
Yokasta Guzmán . dijo que ese período significó más de mil millones de dólares adjudicados.
Dijo, además, que en
el primer cuatrienio del presidente Danilo Medina las mujeres han sido
beneficiadas como nunca antes en la historia, pero que estas a su vez
han logrado traducir esta inversión en empleo y desarrollo para
diferentes comunidades donde tiene su MIPYME.
El sexagésimo primer
período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de
la Mujer se realizará del 13 al 24 de marzo.
Al evento asisten
representantes de los estados miembros así como entidades de las
Naciones Unidas. Igualmente, de las organizaciones no gubernamentales
(ONG) acreditadas por ECOSOC de todas las regiones del mundo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal