Haití envía US$220 millones RD para pagar matricula a estudiantes
El éxodo migratorio haitiano a República Dominicana ha pasado de localizarse en braceros para el corte de caña de azúcar a una población enfocada en los estudios superiores y a la labor en construcción, agricultura y hotelería, según una encuesta del Observatorio binacional sobre migración, la educación, el medio ambiente y el comercio (OBMEC).
El estudio geográfico, presentado este jueves, revela, además, que ha reducido el número de hombres frente a las mujeres inmigrantes del vecino país, y la entrada de estos se ha hecho individual, dejando atrás la entrada masiva durante los años de apogeo del sector azucarero.
“Anteriormente eran campesinos armados con machetes que iban a cortar la caña de azúcar. Hoy en día, es cada vez menos el caso. Esto es menos hombres y cada vez más mujeres. Anteriormente, era una salida masiva hoy en día es una salida individual”, detalla el informe a cargo de los investigadores haitianos Sabine Manigat, Jean-Marie y Colette Lespinasse Theodat y los dominicanos Bridget Wooding y Wilfredo Lozano.
En ese orden sostienen que en la actualidad “la gente (migrantes haitianos) está cada vez más documentada”.
Según los resultados de la encuesta, “hay más estudiantes haitianos en la República Dominicana que en todas las entidades de la Universidad Estatal de Haití juntos”, lo que implica millones de dólares de remesas de sus familias desde Haití para cubrir el costo de las matrículas.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal