lunes, 6 de febrero de 2017

Experto considera inversión Haití para evitar migración y pobreza

El perito en asuntos migratorios, doctor Juan Manuel Rosario, exhortó estimular las inversiones en Haití para batir  la pobreza y evitar el éxodo de inmigrantes haitianos hacia RD.
Aseguró que se le deben dar facilidades a Haití para que enfrente la pobreza que le afecta.
“En Haití hay que hacer un mini plan Marshall, para recuperarlo, invertir en Haití, tomar el control de Haití para invertir allá, ponerlo a producir”, resaltó el jurista.
Rosario, quien es uno de los redactores de la Ley General de Migración,  explicó que si no se toman estas medidas en los países latinoamericanos, llegará un momento en que los Estados no resistirán el proceso de inmigración.
“Porque todo el mundo se va a ir para los países desarrollados, llegará el momento en que los países desarrollados no van a poder aguantar”, subrayó.
Ponderó  que el proceso migratorio desde  Haití  hacia la República Dominicana obedece al desenvolvimiento económico que tiene el país.
“Pero nosotros somos un país muy pobre, que no podemos responsabilizarnos de Haití. Si nos comparamos con los Estados Unidos, Rusia, con la Unión Europea, somos muy pobres”,  detalló.
El experto piensa que la situación internacional se ha desbordado en el ámbito migratorio, lo cual ha ocasionado una reacción en cadena de los países.
Manifestó que esto ha incentivado  a generar la aspiración de que se quieran hacer muros, como el que auspicia el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México, país que tiene un muro en la franja que lo divide con Guatemala.
Rosario observó que también Argentina quiere  edificar un muro y también Lituania, frente a los rusos, y en República Dominicana se ha planteado la construcción uno en la frontera con Haití.
“Pienso que el problema está en que en las últimas décadas se ha estimulado la emigración para enfrentar la pobreza de los países de América Latina y los países africanos, eso ha generado una gran dificultad internacional”, consideró.
Rosario consideró que en vez de estimular la migración para enfrentar la pobreza, lo recomendable es invertir en la economía para mayores fuentes de empleo.
Advirtió que un inmigrante no puede  llegar a otro país a imponer su cultura y religión, porque va a encontrar la resistencia de sus habitantes lo cual puede originar una confrontación.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal