martes, 24 de enero de 2017

¿Te aterra hablar en público? Te tenemos la clave

¿Te aterra realizar exposiciones en la universidad, hacer presentaciones durante las reuniones de trabajo o intervenir en un acto público? ¿Estás de pie frente al auditorio y sientes un frío en el estómago, te sudan las manos, te tiemblan las piernas o se te corta la respiración? No estás solo: el miedo a hablar en público, fenómeno que algunos conocen como glosofobia, se encuentra entre las fobias sociales más extendidas.
En Estados Unidos, por ejemplo, la Encuesta de Miedos Americanos de la Universidad de Chapman 2016 encontró que la ansiedad al hablar en público era el temor personal más común (25.9% de los encuestados dijo padecerlo).
“Sin embargo”, aclara el psicólogo Amauris Ventura, “ya sea por el tipo de escenario, el momento, o simplemente porque activan mecanismos de evitación, muchos casos pasan desapercibidos o no son tratados como tal”.
Evitar las situaciones que te provocan ansiedad no resuelve nada. Por el contrario, puede complicarte las cosas.
Según Anthony Pérez, director de la Escuela Dominicana de Comunicación Oral (Edoco), la dificultad para hablar en público limita el desarrollo profesional, académico y social de muchas personas, ¡incluso de personas realmente brillantes y talentosas!
((Alteraciones
VIVIR CON PÁNICO ESCÉNICO
El miedo escénico genera alteraciones fisiológicas y conductuales, inhibe el comportamiento y la tendencia a la acción y la participación en las personas.
“Aunque en un gran número de personas algunos de los síntomas mencionados son normales, la situación se complica cuando son notorias las afectaciones en diferentes escenarios como el social, académico, laboral y emocional”, explica el psicólogo Amauris Ventura.
Supera el miedo a hablar en público
Existen oficios, como la comunicación social, el derecho y la enseñanza, que se fundamentan en el uso de la palabra. No obstante, profesionales de todas las áreas necesitan dominar el arte de hablar en público.
“La oratoria es un eje transversal en todo oficio, carrera o profesión”, afirma el maestro de oratoria Anthony Pérez.
“Todos los profesionales — añade el experto— deben saber comunicar”.
El ejecutivo de una empresa tiene que estar en condiciones y disposición de encabezar reuniones de trabajo, impartir charlas y conceder entrevistas a los medios.
El miedo escénico inhibirá su desarrollo, sobre todo en un mundo tan competitivo como el actual.
Líderes políticos, estudiantes y hasta miembros de iglesias también pueden ver limitado su crecimiento por el miedo a hablar frente a los demás.
Pérez cita el caso de jóvenes que desertan de la universidad porque les aterra hacer exposiciones en el aula, o de creyentes que anhelan compartir su fe, pero se cohíben por el pánico escénico.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal