jueves, 26 de enero de 2017

Hoy es el Día de la Educación Ambiental

Hoy, como cada 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. ¿Sabías que no se trata de un tema de moda? Esta fecha se remonta a 1975, con la celebración del Seminario Internacional de Educación Ambiental que tuvo lugar en Belgrado, la capital de la República de Serbia. En esta actividad, en la que participaron expertos de unos 70 países, se forjaron los principios de la educación ambiental como parte de los programas de Naciones Unidas.
Dos años después, en octubre de 1977, la UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) organizaron en Tbilisi (ex República Socialista Soviética de Georgia) la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental que dio como resultado una declaración que hoy día se mantiene vigente y motiva a todas las personas e instituciones a conservar los recursos.
¿Qué dice la Declaración de la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación Ambiental? Alertaba sobre cómo el hombre, en los últimos decenios y utilizando el poder de transformar el medio ambiente, había modificado aceleradamente el equilibrio de la naturaleza, provocando con ello que las especies vivas queden a menudo expuestas a peligros que pueden ser irreversibles.
Indicaba, además, que la defensa y la mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras constituyen un objetivo urgente de la humanidad, y que para lograr “esta empresa habrá que adoptar con urgencia nuevas estrategias, incorporándolas al desarrollo, lo que representa, especialmente en los países en desarrollo, el requisito previo de todo avance en esta dirección”.
Sobre la Declaración de Tbilisi
ï Mediante la utilización de los hallazgos de la ciencia y la tecnología, la educación debe desempeñar una función capital con miras a crear la conciencia y la mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente. Esa educación ha de fomentar la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto al medio ambiente y la utilización por las naciones de sus recursos.
ï La educación ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, a todos los niveles y en el marco de la educación formal y no formal.
ï Los medios de comunicación social tienen la gran responsabilidad de poner sus enormes recursos al servicio de esa misión educativa.
La educación ambiental ha de orientarse hacia la comunidad. Debería interesar al individuo en un los problemas en el contexto de realidades específicas y debería fomentar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad y el empeño de edificar un mañana mejor. Por su propia naturaleza, la educación ambiental puede contribuir poderosamente a renovar el proceso educativo.
La educación ambiental, debidamente entendida, debería constituir una educación permanente general que reaccionara a los cambios que se producen en un mundo en rápida evolución.
Con objeto de alcanzar estos objetivos, la educación ambiental exige la realización de ciertas actividades específicas para colmar las lagunas que, a pesar de las notables tentativas efectuadas, siguen existiendo en nuestros sistemas de enseñanza.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal