Qué pasa cuando hay exceso de cobre en nuestro organismo?
El cobre, como otros minerales, tiene una función esencial para el organismo humano. En pequeñas cantidades, este oligoelemento contribuye con la absorción del hierro, la producción de glóbulos rojos, el desarrollo de huesos y el buen funcionamiento del sistema nervioso y el sistema inmunológico.
¿Qué pasa cuando en el organismo se acumula un exceso de cobre? ”Órganos como el hígado, el cerebro, los riñones y los huesos pueden resultar afectados.
Afortunadamente, aclara el nutriólogo Jimmy Barranco, “el exceso de cobre no es muy frecuente”.
Pero existe una condición de origen genético, también infrecuente, caracterizada por la incapacidad del organismo para metabolizar este mineral y eliminar su exceso a través de la bilis.
En la enfermedad de Wilson, también conocida como degeneración hepatolenticular, el cobre acumulado en los tejidos ocasiona una degeneración que se traduce en complicaciones como hepatitis, cirrosis, problemas neurológicos, renales y óseos.
Un signo distintivo de esta condición, señala Barranco, es la aparición en los afectados de un anillo pardo-marrón alrededor de la córnea. Este aro es conocido como anillo de Kayser-Fleischer.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal