miércoles, 23 de noviembre de 2016

Niegan haya escasez del dólar estadounidense en el país

-No hay tal escasez de dólares, esa una especulación que se está dando en el mercado informal, eso es mentira, los bancos comerciales tienen los dólares y los están comercializando, ellos  son los dueños y señores de esa moneda en el país.
Esta aseveración es del casacambista, Rafael Báez, encargado de  Casa de Cambio Báez, ubicado en la  avenida San Martín, quien fue consultado por periodistas de El Nuevo Diario, sobre la alegada escasez del dólar que se ha originado en las últimas semanas.
Destacó que en esta fecha del año no hay tanta demanda de dólares  estadounidenses, que es el que se comercializa en el país.
Indicó que los bancos comerciales tienen dólares y  están vendiendo la cantidad que solicita  el cliente, sin censura y poner trabas, además de que reiteró que en esta fecha no hay tantas adquisiciones de dólares.
“Los bancos son dueños y señores, ellos acaparan todos, y el mercado informal prácticamente no existe, quedamos pocos, eso de escasez no existe, quien tiene realmente dólares  son los bancos comerciales”, sostuvo.
Rafael Báez explicó que el mercado informal ya no existe “son basurita que quedan”, y afirmó que ellos le ponen  traba a los clientes, que consiste en aplicarle  un 0.20% cuando  cambia un cheque en dólares con una suma alta.
Dijo que eso ha acabado con el sector informal, y es una medida para los bancos comerciales acaparar los dólares en el mercado informal, que son las agencias de cambio de dólares.
Recordó que esa medida la aplicó el gobierno de Hipólito Mejía, la cual sería transitoria, y sin embargo  se quedó así.
Informó que en la actualidad, la compra del dólar está en el  mercado informal  a 46 pesos con  20 centavos, y la  venta  46 pesos con  70 centavos.
La postura de ANJE
No obstante, en meses anteriores, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Osvaldo Oller,  mostró preocupación por la escasez del dólar el cual dijo, afectaba en ese entonces el mercado local.
Señaló que esta situación no solo afectaba  a los empresarios e industriales nacionales, sino que a muchos suplidores y empresarios extranjeros el tema ha comenzado a llamarle la atención.
Dijo en esa ocasión, que había algo también de  especulación, porque si se observaba las reservas internacionales, o las reservas del Banco Central, existen alrededor de 5 mil millones de dólares,  por lo que tiene suficiente dinero para contrarrestar esta “escasez”.
La tasa del cambio del Banco Central para la compra y venta del mercado cambiario del dólar  en la República Dominicana es de RD$46.462.3, y RD$46.597.7, respectivamente.
Estas tasas son el promedio ponderados de transacciones del mercado spot, que abarca efectivo transferencias y cheques, y excluyen operaciones en el mercado de derivados financieros.   
El Nuevo Diario consultó las ofertas que presentan este martes los  bancos comerciales con la compra y venta del dólar, y comprobó que en el Scocia Bank la moneda estadounidense está  la compra en RD$45.85 y la venta en RD$46.63, mientras el dólar canadiense está a 32.577.9 y la venta 36. 577.9.
Mientras que en el  Banco de Reservas: La compra del dólar Estados Unidos  RD$45.85 y la venta en RD$46.63, el dólar de Canadá en RD$32.577.9 la compra y la venta en RD$35.577.9.
POR JACQUELINE MORROBEL


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal