Black Friday crea euforia en los estadounidenses cada año
Cada año, en Estados Unidos, se acostumbra una venta con descuentos inigualables y envidiables en mucha diversidad de productos; desde electrónica, hasta ropa.
Este evento es muy relevante para el comercio global, tanto por volumen de ventas como para marcar el comienzo navideño. Todos los comercios ofrecen descuentos sumamente atractivos después de disfrutar el día de Acción de Gracias, un día festivo que se celebra desde el siglo antepasado en nuestro país vecino.
El término Black Friday se originó alrededor de la década de los 60 entre los oficiales que se encargaban de regular el tránsito vehicular. Después del día de Acción de Gracias, el caos vial era realmente complicado de manejar y controlar.
Sin embargo, existen diversas teorías para explicar el concepto del tan popular concepto Black Friday, pues una explicación alternativa sugiere que el color negro se utilizó para referirse a las cuentas de los comercios, las cuales pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Este peculiar evento no es como tal un día festivo, pero muchos empresarios dan el día libre a los empleados para incrementar potencialmente el número de compradores en los comercios. Hasta ahora, el año con mayor movimiento fue el 2005, por lo que habría que ver cómo se desempeña Black Friday en estas fechas.
El día de Acción de Gracias es siempre el cuarto jueves de noviembre, así que Black Friday siempre tendrá lugar alrededor de esas fechas similares cada año. Las ofertas siempre perduran hasta el siguiente lunes, conocido como Cyber Monday.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal