lunes, 24 de octubre de 2016

Inversión francesa en el país sobrepasa US$1,000 MM

La inversión francesa en República Dominicana sobrepasa en la actualidad los US$1,000 millones, lo que convierte a esa nación en  el séptimo lugar entre los países que más recursos invierte en el país.
Los datos sobre la inversión francesa en el país fueron ofrecidos por el presidente de la Cámara de Comercio Franco Dominicana, señor Joan Giacinti, quien recordó que hasta finales del año 2015, según cifras oficiales los recursos invertidos por Francia en esta nación caribeña totalizaban US$1,000 millones.
Durante una visita de cortesía que girara al director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado Sánchez, Giacinti, quien estaba acompañado de Patrice Pous, consejero Económico de República Dominicana y Haití, así como de Milton Orozco, agregado de Prensa y Comunicación de la embajada de Francia en el país, precisó que en lo que va de este año 2016 esa cifra se ha incrementado en más de US$100 millones con la adquisición por parte de Total de 140 estaciones de combustibles que pertenecían a la empresa Shell.
Durante la visita al director de El Nuevo Diario, Giacinti, Pous y Orozco, anunciaron la celebración de la tercera versión de la Semana de Francia, evento que se desarrollará del jueves 27 al 30 de octubre en el Hotel Barceló-antiguo- Lina de esta ciudad, con la asistencia del presidente Danilo Medina, y la que contará con alrededor de 50 empresas francesas participantes.
Tras destacar la importancia de la referida actividad, los visitantes indicaron que en esta ocasión el evento se concentrará a tratar temas que tienen que ver el desarrollo de las energías renovables, con el propósito de disminuir el calentamiento global, no sólo en República Dominicana, sino también a nivel mundial.
Detallaron que la tercera Semana de Francia quedará abierta con las palabras de recibimiento a las nueve de la mañana a cargo  Joan Giancini, presidente de la Cámara de Comercio & Industria Franco-Dominicana, Inc., mientras que la primera ponencia, será pronunciada por el señor Thierry Lepercq , vicepresidente de Investigación e Innovación Tecnológica de Engie, el que hablará sobre energías renovables en el núcleo de la transición energética-potencial en República Dominicana-logros y retos-plan de acción proyectado al 2030.
Expusieron que en representación del gobierno francés estará en el evento el señor Jean-Pierre Bel, enviado personal del presidente de la República Francesa para América Latina y el Caribe.
Los ejecutivos de la Cámara Franco-Dominicana en el transcurso de la visita que giraran al director de El Nuevo Diario, al referirse a las relaciones entre las dos naciones, resaltado a seguidas el intercambio comercial , que en los actuales momentos están casi a la par, en una proporción de 55% a Francia ,y un 45%  a República Dominicana.
La segunda ponencia estará a cargo del señor Jean Ballandras, secretario general de Akuo Energy y portavoz del gremio exportador francés de las empresas de energías renovables, mientras que la tercera ponencia será expuesta por el señor Gregory Villeneuve, director regional de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y la misma versará sobre panorama de proyectos y propuestas de dicha agencia en el sector de las energías renovables y de eficacia energética en la región.
En el evento en cuestión también abordarán el marco legal y regulatorio, financiamiento de las energías renovables en República Dominicana: ¿qué mejoras se pueden aportar para crear un medio ambiente y estable?, entre otros asuntos relacionados con el tema de las energías renovables.
En otros orden de ideas, en el marco de la visita, Giancini enumeró los sectores más importantes de la economía dominicana donde existen inversiones francesas, resaltando recursos para la ampliación de la segunda línea del Metro Santo Domingo que va hacia la zona Oriental, así como para la construcción del Metro Cable que irá desde Santo Domingo Norte hacia zonas de la cuidad capital, medio de transporte este último que en una hora podrá transportar alrededor de seis mil personas.
Asimismo, detalló una serie de proyectos que están en carpetas, entre los que mencionó la continuación de Metro de Santo Domingo hasta el aeropuerto de Las Américas hasta las inmediaciones del Parque del Este.
También mencionó entre los proyectos para el transporte que serían construidos más adelante  el ferrocarril que iría en una primera fase desde Los Alcarrizos hasta la ciudad Santiago de los Caballeros, y más luego hasta la ciudad de Montecristi.
POR GILBERTO HERNÁNDEZ

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal