Eddy Olivares se va de la Junta Central Electoral; cuestiona falta de institucionalidad en RD
El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) Eddy Olivares, decide de manera irrevocable no optar por continuar en ese órgano, tras señalar que el período por el que fue escogido terminó el pasado 16 de agosto.
En carta enviada al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, Olivares reflexiona sobre el funcionamiento de este órgano supremo electoral, del cual “me marcho tal y como llegué hace 10 años: defendiendo las causas que creo justas”.
En la misiva, Olivares destaca como muestra de falta de institucionalidad política la declaración de Pared Pérez del 10 de mayo de este año, antes de las elecciones, en la que, en su calidad de secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y senador por el Distrito Nacional, prometió ratificar a los actuales miembros de la JCE en sus cargos, en caso de que, tal y como aconteció, su partido ganara las elecciones.
Señala que esa inaceptable promesa, expresada por el presidente del Senado, a quien corresponderá encabezar la sesión en la que serán escogidos los nuevos miembros titulares y sus suplentes, en el momento culminante de la campaña electoral, es una de las razones por las que bajo ninguna circunstancia acepta ser ratificado como miembro titular de la JCE.
Recuerda que a propósito de que el Senado tiene la atribución de elegir a los miembros y suplentes de la JCE, le corresponde también, debido a la inexistencia de un procedimiento legal, determinar la forma en que se hacen las designaciones de los mismos.
Estima que esa falencia de la Ley Electoral, relativa al procedimiento de elección, debe ser subsanada en la reforma que está pendiente de conocimiento en el Congreso Nacional.
Estima que esa falencia de la Ley Electoral, relativa al procedimiento de elección, debe ser subsanada en la reforma que está pendiente de conocimiento en el Congreso Nacional.
Advierte que la ausencia del procedimiento legal no debe ser aprovechada por un partido cuando cuenta con las dos terceras partes de los senadores, como ocurre actualmente, para designar arbitrariamente al presidente y a dos o más miembros de la JCE, con el propósito de tener un control absoluto del órgano.
“En caso de hacerlo, vulneraría el espíritu del artículo 212 de la Constitución Política que configura a la JCE como un órgano colegiado”, alerta en la carta enviada al presidente del Senado y secretario general del PLD.
Explica que la razón por la que la JCE desde su fundación, el 12 de abril de 1923, ha sido un órgano colegiado, radica en el hecho de que sus decisiones deben estar fundamentadas en el libre debate de las ideas y no en la imposición de estas, que es lo que ocurre cuando un partido cuenta con una mayoría mecánica en el pleno.
Indica que como consecuencia del cuestionamiento a la organización de las pasadas elecciones, los partidos políticos de oposición y organizaciones de la sociedad civil han demandado, con gran consistencia, la sustitución de los miembros del pleno de la JCE, motivo más que suficiente para que la designación de los miembros de la JCE se fundamente en la competencia profesional y la solvencia moral, no en los vínculos partidarios.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal