La mayoría de portadores de armas de fuego son enfermos mentales
Casi dos tercios de los arrestos por crímenes violentos entre los enfermos mentales fueron de personas que ya tenían una prohibición legal de poseer un arma de fuego, revela un nuevo estudio de Florida.
“Es un fracaso del mecanismo de cumplimiento”, señaló el autor líder del estudio, Jeffrey Swanson.
Y casi un tercio de los suicidios con armas de fuego llevados a cabo por los enfermos mentales fueron en personas que no podían poseer esas armas de forma legal, encontró el estudio.
Ese preocupante hallazgo refleja un problema con los criterios para identificar a los individuos en riesgo, añadió Swanson, profesor del departamento de psiquiatría y ciencias conductuales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke.
La enfermedad mental provoca apenas una pequeña fracción de la violencia con armas de fuego en Estados Unidos, alrededor de un 3 a un 5 por ciento, apuntó Colleen Barry, profesora de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore.
El estudio de la Duke “aporta nuevas evidencias a esta difícil área política”, afirmó Barry, codirectora del Centro Investigación sobre la Salud Mental y las Políticas de la Adicción de la Hopkins.
“Cuando pensamos en la enfermedad mental y las políticas sobre las armas de fuego, debemos enfocarnos como un láser en el componente del suicidio, porque ahí es donde en realidad hay un riesgo mucho más alto de mortalidad que en el contexto de los homicidios”, señaló.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal